Blatter anunció su renuncia a la Fifa y un congreso extraordinario

El dirigente suizo ofreció sorpresivamente una rueda de prensa este martes.

Joseph Blatter pasa el momento más duro de su carrera como dirigente.

Joseph Blatter pasa el momento más duro de su carrera como dirigente.

Foto: EFE

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
02 de junio 2015 , 08:39 a. m.

Joseph Blatter renunció el martes a su cargo como presidente de la FIFA, cuatro días después de ser reelecto para un nuevo periodo y en medio de un escándalo de corrupción que sacude al organismo que dirige el fútbol mundial. Blatter, de 79 años, anunció su decisión en una conferencia de prensa en Zúrich, seis días después de que el FBI realizó una redada en un hotel en la ciudad suiza y arrestó a varios funcionarios de la entidad.

"La FIFA ha sido mi vida (...) Para mí lo importante es la FIFA y el fútbol en todo el mundo", dijo Blatter. "Se va a convocar a un congreso extraordinario para elegir a mi sucesor lo más rápido posible". "La FIFA necesita una profunda reestructuración", agregó el suizo, quien asumió el poder en la FIFA en 1998 y había sido elegido el viernes para un quinto mandato al frente de la entidad. Autoridades de Estados Unidos acusaron de corrupción la semana pasada a varios destacados dirigentes de la FIFA y a ejecutivos corporativos, en su mayoría latinoamericanos, mientras que Suiza investiga por separado el proceso por el que se eligió a Rusia y Qatar como sedes de los Mundiales de 2018 y 2022.

blatter anuncio su renuncia a la fifa y un congreso extraodrinario

Ambos países niegan haber cometido ilícitos y el presidente ruso, Vladimir Putin, había acusado la semana pasada a Estados Unidos de liderar los esfuerzos para forzar la salida de Blatter de la FIFA. Pese a que Blatter no fue mencionado en las investigaciones de Estados Unidos o Suiza, se produjo un pedido generalizado para que renuncie, especialmente desde países occidentales.

El Departamento de Justicia de Estados Unidos y el FBI no respondieron de inmediato a los pedidos de comentarios sobre la renuncia de Blatter. Algunos de los principales patrocinadores de la FIFA habían expresado ya su preocupación por el impacto del escándalo. Pero la investigación se acercaba cada vez más al suizo. La FIFA tuvo que salir a desmentir el martes que su mano derecha, el secretario general Jerome Valcke, estaba implicado en un pago de 10 millones de dólares que es el centro de la caso en Estados Unidos. Valcke, secretario general desde 2007 y visto como uno de los hombres más poderosos del mundo del deporte, no tuvo participación en estos pagos, que fueron autorizados por el presidente del Comité de Finanzas de la FIFA, dijo el organismo en un comunicado.

El fiscal general de Suiza dijo el martes que no estaba investigando a Blatter. La FIFA ha sido salpicada por escándalos de corrupción durante décadas, pero ha logrado que la mayor parte de las investigaciones sean internas y no lleguen a las cortes criminales.

Más consecuencias para Blatter

El suizo Joseph Blatter dejará también de ser miembro del Comité Olímpico Internacional (COI), organismo al que pertenece en razón de su cargo federativo.

Blatter fue elegido miembro del COI 'ex-officio' en 1999, dentro del cupo reservado a presidentes de federaciones internacionales.

Por esta razón, no pertenecerá al Comité Olímpico Internacional desde el momento en que deje el puesto en FIFA. El suizo debía, en todo caso, haber abandonado el COI a finales de 2016, tras cumplir los 80 años, límite de edad para los elegidos antes de 2000.

Reuters y EFE

Joseph Blatter pasa el momento más duro de su carrera como dirigente.

Joseph Blatter pasa el momento más duro de su carrera como dirigente.

Foto: EFE

Redacción Futbolred
Síguenos en nuestras redes
Comentar
Guardar

Recomendados

  • Otras Ligas de Fútbol
  • Liga de España
  • Bundesliga
boton left
boton right