Sin duda la gran motivación de Anthony Zambrano es su madre Miladis Martínez. El colombiano es noticia tras ganar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Tokio. El guajiro nación un 17 de enero del año 1998, 23 años que enmarcan un futuro prominente.
Dentro de los múltiples trabajos, el guajiro manejó un bicitaxi, fue ayudante de construcción y recicló chatarra. Aunque nacer en un país como Colombia no da las garantías de dedicarse al deporte, Zambrano forjó una ilusión desde su traslado de Maicao a Barranquilla.
El colombiano contó a el diario El Tiempo como fueron sus inicios en el deporte: “Recuerdo que mi primera carrera la disputé por mi colegio, María Cano. Participé en los 300 metros y le gané a un chamaco que tenía un pocotón de tiempo entrenando. Corrí descalzo bajo un solazo. Me gané mi medallita y estaba muy contento. Es bueno recordar que mi primera medalla la gané descalzo, con suela de callos”.
Bicitaxista, pintor, mecánico... y uno de los hombres más rápidos del mundo. ⚡️🇨🇴
— #Tokio2020 en Español (@Tokyo2020es) August 5, 2021
Conoce la historia del colombiano Anthony Zambrano, quien sueña con ganar una medalla en #Tokio2020. 🇯🇵🏅
Entérate más 👉 https://t.co/UwBqxZUj4U#UnitedByEmotion 🌏@OlimpicoCol @WorldAthletics pic.twitter.com/d2SpYuEmBG
Llegó a la final del Mundial Sub-18 celebrado en Cali, donde consiguió el séptimo puesto. Fue finalista del Mundial Sub-20. En 2018 se proclamó campeón suramericano sub-20, donde se clasificó para el Mundial de Mayores en Doha; en ese Mundial impuso marca nacional y la dejó en 44 segundos y 15 centésimas.
Anthony José Zambrano consiguió oro en los Juegos Panamericanos en los 400 metros y los 4 × 400. Este jueves 5 de agosto del 2021 logró una plata histórica para Colombia en el atletismo.