Carlos Mario Zuluaga tomó fue elegido como nuevo presidente de la Dimayor tras la salida de Fernando Jaramillo y el expresidente de La Equidad fue presentado como la máxima cabeza de la entidad que rige las competencias profesionales del fútbol colombiano, dejando algunos puntos claros sobre lo que hará bajo su administración.
Uno de sus propuestas y que espera conseguir con su mandato es que cada competencia del fútbol profesional colombiano tenga su propio patrocinador para que los equipos logren tener mejores ingresos, debido a que actualmente solo uno (BetPlay) es el que aporta a Liga, Copa Colombia, Superliga y Liga Femenina.
“Por tradición hemos venido empaquetando una serie de activos que no tiene ninguna lógica. Todas las ligas y la copa y el torneo tienen un mismo nombre, estamos cobrando por uno. Eso definitivamente no le conviene al fútbol. Hay que definir que cada competencia, como debe ser, tenga su propio patrocinador y lógicamente los ingresos serán distintos", contó Zuluaga.
🏆🗣️Carlos Mario Zuluaga llegó pisando fuerte
— Futbolred.com (@futbolred) March 26, 2025
💰 Habló sobre el patrocinio que reciben los clubes y la meta que tiene para incrementar estas ganancias
"Hay que definir que cada competencia tenga su propio patrocinador y los ingresos serán distintos"
🎬 @andresrochaf pic.twitter.com/heN88CAJAe
De igual manera, el dirigente afirmó que buscará medidas legales a través de la Fiscalía para evitar que las apuestas ilegales continúen siendo un problema directo para jugadores y clubes, que se han visto afectados por ello, asegurando que con las autoridades buscarán responsables para que los relacionados puedan ser sancionados justamente.
“No podemos estar de acuerdo, ni admitir ni siquiera que un jugador esté en esta situación. En el código penal no existe como delito las apuestas ilegales. Hay que insistir en la Fiscalía porque hay varias denuncias y hay que proteger mucho a las personas porque afecta derechos de imagen, pero con quien se compruebe y demuestre seremos lo más duros posible porque no podemos permitir que el fútbol entre en este tipo de temas”, dijo.
🎰🧐 ¿Apuestas en el fútbol colombiano?
— Futbolred.com (@futbolred) March 26, 2025
🎙️ El nuevo presidente de la Dimayor fue contundente al hablar respecto al tema
“No podemos estar de acuerdo, ni admitir ni siquiera que un jugador esté en esta situación”
🎬 @andresrochaf pic.twitter.com/LjWFdwgb2Z
Otro aspecto clave que trató, fue la unión con los 36 clubes del fútbol profesional, pues cree que la armonía con ellos, sumado a que se lleguen acuerdos en común, puede fortalecer la relación.
“La misionalidad hay que definirla muy bien desde los objetivos comunes que tenemos los 36 clubes. Hay unos particulares de cada uno de los clubes, y esos objetivos son los que se disputan en la cancha, que son los deportivos”, contó.
Mejor seguridad para evitar vandalismo, mejorar arbitraje y el desarrollo del fútbol femenino
Mejorar seguridad en estadios: “las autoridades son las que nos deben que colaborar en este sentido. Hoy los clubes están haciendo un gran esfuerzo por lo que es la logística que manejamos, que se convierte en una seguridad privada. Pero nosotros tenemos que llegar a acuerdos con las autoridades para que realmente se castigue a las personas”.
Mejor estructuración de Liga Femenina: “como institución que tiene responsabilidad social y empresarial, tiene que cumplir y apuntarle a los organismos de desarrollo sostenible. Y en esos objetivos hay uno muy claro que es la equidad de género, hay que trabajar en ese aspecto. El fútbol a nivel mundial, está apoyando las ligas femeninas. Lo que hay que entender ahí es que es una liga en desarrollo y todavía no existe algo fundamental, que es la definición de los derechos económicos y los derechos federativos de las jugadoras. Hay que empezar porque nos normaticen eso y desde FIFA se pueda lograr que realmente los clubes puedan tener una motivación extra”.
Fortalecer ingresos: “Si yo tengo una empresa como un equipo de fútbol y quiero que sea exitosa, necesito ingresos. Y si necesita ingresos, tiene que ser consciente que una parte muy importante de los ingresos en el fútbol los produce la participación en copas internacionales. Por consiguiente, hay que mejorar los equipos, hay que invertir un poco para poder ir en búsqueda de esos grandes ingresos”.
Arbitraje y revisión de normativas "Hay una incidencia directa sobre todo con el tema arbitral, o tema hinchada, o tema violencia, que son los aspectos que tenemos ponernos de acuerdo en cómo lo vamos a manejar. En la parte normativa, necesariamente tenemos que entrar a revisar toda la normatividad vigente y estatutaria, porque no podemos seguir sancionando el cemento, eso no le hace daño sino a los clubes".