Cuando se da a conocer el fixture o cronograma de partidos de un campeonato, cada equipo busca cuándo le toca jugar contra su clásico rival, algo que sucede en el mundo entero. Este martes fue el turno en el que Deportivo Pereira recibió a Once Caldas, en un duelo con mucha historia y con conflictos políticos y geográficos detrás. En ese contexto, los de Hernán Darío Herrera superaron a los de Luis Fernando Suárez por 1-0. Más allá de este resultado, aquí contamos quién tiene una paternidad sobre el otro.
Lo concreto es que Once Caldas no solo quedó mejor ubicado en la tabla de posiciones de la Liga BetPlay 2024 II (1° con 19 puntos) sino que también agigantó su paternidad sobre Deportivo Pereira (14° con 7 unidades). Es que de acuerdo a distintas páginas de estadísticas, han jugado un total de 226 partidos, siendo 87 para el 'Blanco blanco', con 72 empates y 67 para la 'Furia matecaña'. Así llevó la diferencia a 20 encuentros, una paternidad que parece muy difícil de revertir.
Pereira vs. Once Caldas.
Foto: Twitter: @oncecaldas
Este encuentro que terminó 1 a 0 (gol de Mateo García) a favor de la visita en el estadio Hernán Ramirez Villegas es solo el último eslabón de una rivalidad que tiene una gran historia y no solo por lo que tiene que ver con el fútbol. Es que si Pereira vs. Once Caldas se transformó en el Clásico del Eje Cafetero es también por razones políticas y geográficas.
De acuerdo a lo expresado en distintos medios como El Tiempo, Gol Caracol y Antena 2, muchos de los problemas surgieron por la cantidad de dinero que el departamento de Caldas le daba a las ciudades de Armenia, Pereira y Manizales a mediados del Siglo XX. Justamente el equipo que tiene una paternidad sobre su rival recibía también un aporte económico mucho mayor.
Desde hace mucho es un clásico.
Foto: Prensa Pereira
En cuanto al fútbol en cuestión, la rivalidad comenzó por primera vez en el año 1949 y el primer resultado fue a favor de los de Manizales por 5-4. Desde ese momento hasta ahora se ha formado una gran rivalidad. También está dentro de esto un tercer equipo: Deportes Quindío. No obstante este milita ahora en el ascenso del fútbol colombiano y por ese motivo ya perdió bastante protagonismo y pasó a ser un clásico de dos conjuntos.