Después de la turbulencia y las dudas que le acompañaron hace poco tiempo en el camino a la final, América de Cali recompuso el camino y sueña con alcanzar su estrella 15, cuando visita este domingo (6:00 p.m.) a Santa Fe en El Campín.
El 3-0 conseguido en el Pascual Guerrero le da cierta tranquilidad para el compromiso definitivo, pero el plantel es consciente de que no puede relajarse y debe enfrentar con mucha seriedad estos últimos 90 minutos que lo acercarían a consumar el objetivo.
La formación titular solo tendría un cambio nominal y otro de posición respecto al grupo que realizó una estupenda actuación hace una semana: Kevin Andrade sería zaguero central al lado de Marlon Torres y Pablo Ortiz iría como lateral izquierdo por el lesionado Edwin Velasco. El técnico Juan Cruz Real había analizado la posibilidad de Daniel Quiñones por ese sector, pero Ortiz también le ha respondido en dicha labor.
El volante Luis Alejandro Paz alcanzó a recuperarse de una contusión en el tobillo y será de la partida al lado de uno de los buenos descubrimientos de Cruz Real, el cartagenero Yesus Cabrera, que aparte de su nueva función de recuperación es un jugador importante para hilvanar en la mitad y cuando se le da la posibilidad ir a rematar al área contraria, como hizo el pasado domingo al marcar el primer gol frente a los ‘cardenales’.
Con la ventaja lograda en Cali, América depende de sí mismo y hasta una derrota por dos goles de diferencia le dará el bicampeonato, de allí que tenga dos alternativas en su propuesta futbolística: salir a presionar arriba a Santa Fe, como es su habitual estrategia, solo que en esta ocasión jugará en altura, o esperar a ver qué monta Harold Rivera, que seguramente será un bombardeo insistente en el juego aéreo, y contraatacarlo, para sacarle provecho a sus hombres rápidos.
Mucha concentración en defensa y sector de volantes, especialmente en los arriba, es la orden para los ‘diablos’, para evitar que Santa Fe pueda encontrar la motivación que necesita a través de un gol antes de los primeros 20 minutos del encuentro.
Independientemente de la que escoja Cruz Real, las estadísticas muestran que fuera de su territorio se ha convertido en un equipo fuerte, que supo superar las dificultades y hoy es el gran candidato al título frente a un Santa Fe que si no toma sus providencias podría pagar cara su desesperación por marcar más de tres goles. Todos coinciden en que esta podría ser la final más vibrante de los últimos años, dadas las condiciones en que llegan ambos rivales.
Los directivos decidieron que la delegación viajara en dos partes: La primera este sábado en la tarde con Joel Graterol, Éder Chaux, Cristian Arrieta, Marlon Torres, Kevin Andrade, Pablo Ortiz, Daniel Quiñones, John Arias, Luis Alejandro Paz, Luis Sánchez, Rafael Carrascal, Felipe Jaramillo, Rodrigo Ureña, Yesus Vergara, Duván Vergara, Ramos, Marco Aldaír Rodríguez y Santiago Moreno. Los otros cuatro lo harán este domingo en la mañana, porque la decisión es tener a todo el plantel en la capital.
Ad portas de la final América logró la renovación de contrato de Luis Alejandro Paz por dos años más, mientras que Edwin Velasco y Felipe Jaramillo continuarán para la próxima temporada. A ellos se sumarían el guardameta Diego Novoa y el zaguero central Jerson Malagón.
Estadio: El Campín
Domingo 27 de diciembre
Hora: 6:00 p.m.
Transmite: WIN Sports+
Árbitro: Wílmar Roldán (Antioquia)
Asistentes: Alexander Guzmán (Norte de Santander) y Steven Roldán (Antioquia)
Probable formación
América: Joel Graterol; Cristian Arrieta, Marlon Torres, Kevin Andrade, Pablo Ortiz; Luis Alejandro Paz, Yesus Cabrera, Luis Sánchez, Santiago Moreno, Duván Vergara; Adrián Ramos.
D.T.: Juan Cruz Real.
Marco Antonio Garcés
Corresponsal Futbolred Cali
En twitter: @marquitosgarces