La Vuelta a España 2024 llegó a su fin y con esto, se dio por terminada la temporada de Grandes Vueltas tras la realización del Giro de Italia y el Tour de Francia.
En las tres competencias hubo presencia colombiana, destacando lo hecho por Daniel Felipe Martínez, quien se quedó con el subcampeonato del Giro, siendo superado solamente por Tadej Pogačar.
En el caso de la ronda española, Rigoberto Urán, Daniel Felipe Martínez, Santiago Umba, Harold Tejada, Nairo Quintana, Einer Rubio y Brandon Rivera, fueron los siete corredores colombianos que participaron.
Cada corredor tricolor tenía una responsabilidad en sus equipos, Harold Tejada en el Astana figuró como el líder y quien debía mantenerse con el grupo de favoritos, entre tanto, los demás se desempañaban como gregarios de sus escuadras.
Nairo Quintana
Foto: Luca Bettini / AFP
Tras la etapa 21, que se disputó en Madrid, España, Einer Rubio fue quien mejor se ubicó en la clasificación general en la casilla 27 a 1:39:22, mientras que Nairo Quintana ocupó el lugar 31 a 1:49:11 del ganador, Primož Roglič.
Cabe destacar que Rigoberto Urán en la etapa 6 se vio obligado a retirarse de la competencia tras sufrir una caída que le produjo una fractura en su cadera. Mientras que Daniel Felipe Martínez se retiró en la penúltima fracción por un virus que afectó su rendimiento y lo obligó a bajarse de la bicicleta.
"𝑬𝒏 𝑩𝒐𝒓𝒂 𝒉𝒂 𝒔𝒆𝒏𝒕𝒂𝒅𝒐 𝒎𝒂𝒍 𝒆𝒍 𝑹𝒆𝒅 𝑩𝒖𝒍𝒍 𝒆𝒔𝒕𝒂́ 𝒏𝒐𝒄𝒉𝒆"😅
— Eurosport.es (@Eurosport_ES) September 7, 2024
Daniel Felipe Martínez abandona a 78 kilómetros para el final y Primoz Roglic pierde efectivos.
📺 Lo estás viendo en @Eurosport_ES 1 y @StreamMaxES.#LaVuelta24 | #LaCasadelCiclismo pic.twitter.com/G2SdaPdk3j
Entre tanto, Harold Tejada, quien fue uno de los protagonistas al buscar la victoria y estar en distintas ocasiones en la fuga, se ubicó en la casilla 40, mientras que Brandon Rivera y Santiago Umba, finalizaron en la posición 95 y 106, respectivamente.
Cabe mencionar que tanto en el Giro como en el Tour y La Vuelta, ningún colombiano logró cruzar en la primera posición de alguna fracción, por lo que el 2024 fue el primer año desde el 2012 que ningún cafetero celebró victoria de etapa.
Desde el 2012 hasta el 2023, algún corredor del país, había conseguido un triunfo en una de las tres grandes, situación que para esta temporada no ocurrió.
Por ahora, los ciclistas cafeteros se tomarán un descanso para recuperar y pensar con sus equipos cuál será el siguiente reto que afrontarán o si dan por terminado el 2024 pensando en la primera grande del siguiente año.