header-articulo
Jugadores españoles son triunfadores en Austria
Archivo

Jugadores españoles son triunfadores en Austria

En una modesta Liga los futbolistas españoles aportan su calidad, disciplina y capacidad.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
04 de junio 2011 , 08:08 a. m.

Austria, el país de la Eurocopa con la que España desterró sus fantasmas, se está convirtiendo en un imán para futbolistas españoles, que aportan calidad, disciplina y capacidad de adaptación en una liga que, pese a modesta, responde con contratos serios y bien pagados.

En la actualidad, doce jugadores españoles defienden los colores de equipos austríacos, ocho en la Bundesliga y cuatro en la segunda división.

Los que más éxito han tenido hasta ahora son Nacho, Iván Carril y Guillem, jugadores del Josko Ried, un club de la región de Alta Austria que ha pasado de terminar tercero por la cola la temporada pasada, a colocarse este año entre los cuatro primeros y ganar la Copa de Austria y una plaza en la Liga Europa.

Nacho, Ignacio Rodríguez Ortiz, fue el primero en llegar al equipo, en septiembre de 2008, abriendo así la veda de la nueva moda de importar jugadores españoles. En su primera temporada, Nacho fue una de las sensaciones del equipo con 14 tantos, una efectividad que luego se ha visto reducida por la pérdida de minutos de juego por las lesiones y los cambios en el planteamiento del juego.

Para el jugador santanderino, que llegó a militar en el Racing, la decisión de venir a Austria tuvo una doble motivación: económica y deportiva. "Nunca se me habría pasado por la cabeza venir aquí", explica Nacho, bromeando sobre que casi tuvo que buscar la zona en el mapa.

"Me sorprendió el nivel de organización, de los entrenamientos, de la seriedad. Muy profesional. Al fin y al cabo esto es una primera división", indica. "Si la situación estuviera bien económicamente, los jugadores no tendrían que salir de España. Aquí vivimos bien, no somos millonarios, pero vivimos bien. El club nos pone la casa y el coche. Y hay un excelente ambiente en la plantilla", explica.

Además, la buena marcha del equipo y la oportunidad de jugar la Liga Europa el próximo año, abren unas perspectivas que las divisiones inferiores en España no pueden ofrecer. De hecho, los tres jugadores vivieron historias parecidas. Un prometedor comienzo, con apariciones incluso en la Primera División española, y un traslado luego a categorías inferiores de las que, reconocen, es luego complicado salir.

Iván Carril se refiere en ese sentido a la "frustración" de que no te dejen demostrar lo que vales. "Yo debuté con 20 años en primera y llegué a jugar una semifinal de la Copa del Rey. Al año siguiente me cedieron a un equipo de segunda". "No es normal cómo me han tratado. Aquí en Ried, la gente te mira como si fueras alguien", explica este gallego, que pasó por el Deportivo de la Coruña y que antes de llegar a Austria militaba en el Pontevedra. Frente al respeto y las buenas condiciones económicas que ha encontrado en Ried, Iván lamenta que en España la situación "va a peor".

"Hay gente que ni le quiere alquilar el piso a un futbolista", llega a asegurar. El menorquín Guillem Martín, que con 9 goles es el "pichichi" del equipo austríaco, está de acuerdo con sus compañeros. Y es que, además, la recepción de la afición en Ried, una ciudad de unos 10.000 habitantes, no ha podido ser mejor. "Todo el mundo nos trata muy bien. España es un país que cae simpático", reconoce. "Es complicado decidirse, es un paso que hay que dar, pero uno viene con dudas.

El aspecto deportivo es el más importante. Te planteas si vas a encajar en el equipo, si va a gustar tu juego". De hecho, en lo deportivo, los tres jugadores tuvieron que adaptarse a los gustos del entrenador local, Paul Gludovatz, más partidario de los balones largos y el juego en profundidad que del toque y el pase por el que es famoso ahora el fútbol español.

"Los tres son muy disciplinados, los tres se han adaptado a nuestro juego y no al revés", explica el míster, quien reconoce que los españoles han sido esenciales para lograr los objetivos fijados a comienzo de temporada: quedar entre los cinco primeros y llegar lo más lejos posible en la competición copera. Respecto a la integración, Gludovatz asegura que ha ido muy rápido y que los tres se han puesto las pilas para aprender el idioma.

"Se dan cuenta de que no es sólo fútbol, sino que ahora viven aquí". De hecho, los tres se han traído a las novias a Ried y se plantean una estancia a largo plazo. Los tres tienen contrato hasta el 2013 y pocas intenciones de irse de Austria, "aunque saliera una oferta de España", como asegura Iván.

EFE

Comentar
Guardar