header-articulo
"Nunca me han impuesto un jugador", asegura Óscar Héctor Quintabani
Archivo

"Nunca me han impuesto un jugador", asegura Óscar Héctor Quintabani

El entrenador del Deportivo Pereira habló en nuestra sección 'El Rincón del DT'. El argentino obtuvo tres títulos en Colombia y acá nos cuenta algunas de sus experiencias profesionales.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
07 de noviembre 2009 , 07:39 a. m.

Oscar Héctor Quintabani Faggiolani nació un 4 de Junio de 1950, en Buenos Aires en Argentina, pero en Colombia ha pasado mucho más tiempo del que él mismo hubiese imaginado. Desde que arribó a nuestro país supo ganarse un lugar en nuestro fútbol y así, con mucha capacidad y conocimiento, dio vueltas olímpicas con Deportivo Pasto y Atlético Nacional.

Futbolred: ¿Qué porcentaje debe tener durante su trabajo diario la parte táctica, física y el talento de sus jugadores?


Óscar Héctor Quintabani: "Toda la temporada es distinta dentro de la metodología de trabajo. Hay que hacer integrado el trabajo físico, técnico y en conjunto siempre habrá trabajos en espacios reducidos con un concepto táctico y después expresarlo en toda la semana hasta que uno decide qué jugadores juegan. Me interesa que el jugador, a través de los trabajos, desarrolle inteligencia de juego".


 

Futbolred: ¿Qué tanto tiene que ver en eso la parte emocional de un jugador?


O.H.Q.: "La parte emocional es definitiva en todo. Una persona que se sienta confiada, fuerte, seguramente va a resolver de mejor manera".

 

Futbolred: ¿Cuál es el técnico ideal?

O.H.Q.: "No hay ideales. No podemos armar un robot con distintas piezas de un hombre, la persona que está en el banco es una persona pensante, de imaginación, de convicción, de confianza, de fortaleza, de manejo de grupo, de conocimiento de juego, de dedicación, de ética, combina muchas cosas".

Futbolred: ¿Con qué técnico mundialmente se identifica?

O.H.Q.: "Con Fabio Capello. Tuve la oportunidad de convivir con él en el Milán. Observar su metodología de trabajo, su desarrollo y acercar ideas que se puedan arraigar a la personalidad de uno. Hay muchísimos técnicos muy buenos, lógicamente la diferencia está en el medio en que trabajan, en el medio en el que se desarrollan. Nosotros no podemos comparar técnicos de muchos de nuestros países suramericanos con el europeo. Por el poderío que tienen los clubes, por el concepto de profesionalismo que tienen y su entorno, porque mientras aquí formamos allá siempre escogen. Nosotros, en nuestro caso particular, estamos formando Sub-18, formando jugadores que no tienen la experiencia necesaria, gente que no está formada en el aspecto psicológico. Nosotros creo que cumplimos con una tarea mucho más compleja en determinado momento".

Futbolred: ¿Qué le dejó como enseñanza trabajar al lado de Capello?

O.H.Q.: "La convicción, el orden, el temperamento. El concepto que tenía de la concepción de un grupo. La metodología de trabajo, el respeto y la seriedad para todo tipo de trabajo".


Futbolred: ¿En algún momento de su carrera deportiva sintió que le hicieran el 'cajón'?


O.H.Q.: "No. Siempre trabajé con gran convicción. Cuando uno llega a un club tiene que ir conociendo el rodaje del club, la convivencia diaria con el jugador, el entorno donde uno trabaja, respetar la gente y hacer que a uno lo respeten. Si en ocasiones no se dieron los resultados por 'X' Ó 'Y' motivo de competencia me manejé siempre de esa manera. Nunca me he sentido maltratado".

Futbolred: ¿Usted cree que eso se presenta en el fútbol colombiano?


O.H.Q.: "No sé, me han respetado siempre. Desde que comencé a trabajar como entrenador siempre puse distancias entre el dirigente y uno que dirige, pero siempre con el respeto en las decisiones sobre jugadores. Nunca me han impuesto un jugador".

Futbolred: ¿El fútbol tiene misterios?


O.H.Q.: "Es un juego lleno de sorpresas. A veces lo llaman misterio porque se entregue una nómina sobre la marcha del partido o que haya que trabajar a puertas cerradas, pero indudablemente ese no es el misterio simplemente es la forma de trabajo de cualquier 'director de orquesta'".

Futbolred:¿Cómo se debe manejar un camerino?


O.H.Q.: "Yo desde los 13, 14 años ya estaba en un camerino de fútbol en el caso de River Plate (Arg.) una casa 'grande', pasillos 'pesados', con exigencias altas en cada temporada. Uno va aprendiendo es de todos los maestros que tiene que son los jugadores de experiencia. Hay que tener claridad en los conceptos, convicción en las decisiones, respeto por las personas y por los profesionales".

Futbolred: ¿A qué le llaman ustedes 'tener códigos' en el fútbol?

O.H.Q.: "Existen como en toda profesión. Ustedes como periodistas tienen ética y códigos. A veces tienen información y por 'códigos' no cuenta quién la entrega. Nosotros, de la misma manera, tenemos 'códigos' que siempre estarán basados en el respeto. Las cosas que pasen adentro de un vestuario y de un campo de juego ahí quedarán. Esos son los códigos más claros que debemos tener".

Futbolred: ¿Los futbolistas son complicados?


O.H.Q.: "Es una profesión compleja. A mí me ha tocado todo tipo de jugador, yo he puesto a debutar a más de 80 jugadores y he dirigido a jugadores de gran recorrido como Pimentel, Aristizábal, Holguer Quiñonez, Iván Hurtado que son hombres de mundiales. Será complejo siempre porque esta profesión es muy especial. 

Ficha técnica de Óscar Héctor Quintabani Faggiolani

 
En Colombia actuó como futbolista con Once Caldas de Colombia, Deportes Tolima de Colombia y Deportivo Pereira.
 
Como técnico:

Deportivo Pereira - 1985
Deportivo Quindío - 1997
Cortuluá - 1998
Deportivo Cali - 2002
Deportivo Quito - 2003
Deportivo Pasto - 2006
Atlético Nacional - 2007
Millonarios - 2008, 09
Deportivo Pereira 2009

Leonardo A. Duque Soto
Periodista FUTBOLRED
leoduq@eltiempo.com.co
 

Comentar
Guardar