El combinado tricolor, que tendrá como rivales en la primera fase a Argentina, Perú, Ecuador y Venezuela, llega con el rotulo de haberse coronado campeón en el cuadrangular amistoso internacional que se realizó en el pasado mes de noviembre en Paraguay, tras superar a Paraguay, Argentina y Chile.
"Al equipo se le ha venido dando volumen de trabajo tanto en la competencia como en los entrenamientos. Los jugadores han tenido una muy buena respuesta en las competencias previas internacionales que hemos tenido y esperamos que todo este trabajo se revierta en el Suramericano para lograr clasificar al mundial, que es por lo que hemos trabajado", aseguró el DT de la Sub 20 en charla con Futbolred.
El evento también representará el debut de José Helmer Silva como técnico en propiedad de la selección nacional, en un certamen suramericano. Anteriormente, había tenido la oportunidad de dirigir a la Sub. 20 en el torneo Esperanzas de Toulon en 2004.
Silva, quien se ha desempeñado como AT de Eduardo Lara en las selecciones Colombia juveniles y actualmente en el combinado de mayores, realiza en la ciudad de Cali, junto al resto del cuerpo técnico, el último tramo de la preparación con miras al evento Suramericano.
"Estamos trabajando lo referente a los aspectos técnico-tácticos, sincronizando el equipo; sumado a los trabajos de pelota quieta".
Colombia descansará en la primera fecha y chocará con Perú en la segunda jornada (21 de enero). De cada grupo, integrado por cinco selecciones, avanzarán los tres primeros a la segunda fase, donde se jugará un hexagonal, todos contra todos, que dará paso a cuatro combinados para el mundial de Egipto, del 25 de septiembre al 11 de octubre.
El seleccionador de Colombia habló de los rivales; la similitud de su trabajo con el de Eduardo Lara y de las expectativas de la selección nacional.
José Silva: "Sabemos que Perú siempre ha expresado en los diferentes suramericanos su gran riqueza técnica. Su Federación ha tenido múltiples problemas, pero no ha sido impedimento para la buena preparación de la selección. Ecuador viene en ascenso y trabajando muy organizadamente en su Federación. Argentina es potencia mundial y protagonista en los diferentes suramericanos y mundiales. Tienen muy buen biotipo, son fuertes y un gran desarrollo futbolístico. Ya los hemos enfrentado. Y Venezuela es el anfitrión y sus jugadores han evolucionado mucho en su contextura física y piensan ser protagonistas".
Futbolred: ¿Qué tan influyente será la localía de Venezuela?
Futbolred: Por la buena presentación en el pasado amistoso de Paraguay, ¿Colombia llega como favorita?
Futbolred: ¿Esta selección mantiene el estilo futbolístico de Eduardo Lara?
Futbolred: ¿Mantiene los mismos parámetros de conducta de Eduardo Lara?
Futbolred: ¿Qué podrá esperar la hinchada colombiana de esta selección?
Futbolred: ¿Se perfilan algunas individualidades para ser determinantes en este certamen?
Colombia, que se está entrenando en la sede de Águila Roja, viajará a Venezuela el 14 de enero con un total de 20 jugadores.
La nómina la constituyen:
Elkin Blanco Rivas (Once Caldas).
Sherman Andrés Cárdenas (Bucaramanga).
Julián Guillermo Rojas (Cúcuta Deportivo).
Mauricio José Arroyo Bertel (Real Cartagena).
Cristian De Jesús Mejia Martínez (Deportes Tolima).
Camilo Andrés Vargas Gil (Santa Fe).
Cristian Nazarith Truque (Santa Fe).
David Leonardo Castro Cortés (Millonarios).
Alex Díaz Díaz (Millonarios).
Marco Jhonnier Pérez Murillo (Chicó F.C.).
Andrés Felipe Mosquera (Bogotá D.C.).
Dahwling Leudo Cosio (La Equidad Seguros).
Yamith Cuesta Romaña (Expreso Rojo).
Andrés Felipe Mosquera Guardia (Independiente Medellín).
Miguel Ángel Julio Rosete (Independiente Medellín).
Hernan Enrique Pertuz Ortega (Independiente Medellín).
Elvis Johan Perlaza Lara (Envigado F.C.).
Segundo Victor Ibarbo Guerrero (Atlético Nacional)
Ricardo Chará Lerma (Cagliari Calcio).
Javier Arley Reina Calvo (Cruzeiro).
Héctor Fabio Gruesso
Especial para Futbolred