header-articulo
Las lesiones, el terror del fútbol
Archivo

Las lesiones, el terror del fútbol

Las de Messi y Ronaldo, y las de Millonarios y Santa Fe, han vuelto a poner el tema sobre la mesa.

  • Enviar
  • Guardar
  • Comentar
15 de mayo 2013 , 06:30 a. m.

Fecha tras fecha en los diferentes campeonatos de fútbol del mundo los jugadores sufren lesiones que los marginan de las canchas, las más comunes son las musculares, pero las de mayor gravedad y que mayor tiempo de recuperación tienen son las de rodilla y tobillo. Ni Messi, ni Ronaldo, ni Falcao, ni Ibrahimovic se salvan. (El médico de La Equidad visitó las instalaciones médicas de Real Madrid y Barcelona)

En el registro de la información se habla mucho de las lesiones, pero poco se entra en detalle de lo que realmente sucede en la anatomía de los jugadores cuando estos desafortunados hechos se presentan.

Por eso Futbolred habló en profunidad con el médico de La Equidad, el doctor Cristian Quiceno, para lograr entender qué zonas son las afectadas con los golpes, los malos movimientos y el desgaste por la práctica de este deporte.

Futbolred: ¿Cuáles son las lesiones más comunes en los futbolistas?
Cristian Quiceno:
“Las más frecuentes son las lesiones musculares, donde casi el 94% se localizan en los miembros inferiores, y de estas la de mayor afectación son las de la musculatura de los isquiotibiales, donde el bíceps femoral es el músculo más comprometido. Seguido de lesiones de aductores, cuadriceps y pantorrilla".

"Respecto a los ligamentos la lesión más frecuente es el esguince de tobillo, en su cara lateral y en la rodilla la más frecuente es el esguince del ligamento colateral medial. La más grave es la ruptura del ligamento cruzado anterior".

Futbolred: Explíquenos en qué consisten las lesiones de la rodilla
C. Q: “La rodilla es un complejo articular donde hay varios ligamentos estabilizadores. El que más se afecta es el ligamento colateral medial que sostiene la estabilidad de la rodilla en esa zona. La más grave es la del ligamento cruzado anterior, porque es el encargado de evitar las translación anterior de la rodilla. Es decir que impide que se mueva de un lado al otro y afectar otras estructuras ”.

“Otras afectaciones, pero menos frecuentes se dan en los meniscos, en el ligamento colateral lateral, las tendinitis en el tendón patelar, las contusiones óseas y lesiones condrales”.

Futbolred: ¿Cuál es el procedimiento quirúrgico para reparar un ligamento cruzado anterior?
C.Q: “Existen varias técnicas para reemplazar el ligamento. Está el aloinjerto, en el que se usa el tendón de un donante ( cadáver ) También el autoinjerto, en el que de tu mismo cuerpo extraen el fragmento, normalmente lo sacan del tendón patelar. Se toma una muestra y se une al hueso con unos tornillos”.

Futbolred: ¿Cuáles son las lesiones que se presentan en el tobillo?
C.Q: “Las lesiones más frecuentes de ligamentos en el fútbol, se presentan en la cara lateral del tobillo. Estos se llaman el fibulotalar anterior, fibulocalcaneo y el fibulotalar posterior. De los tres el que generalmente se lesiona más es el fibulotalar anterior, porque en ocasiones por el movimiento del pie los ligamentos no logran evitar un giro brusco y se rompen. Por eso es que los jugadores acostumbran a hacerse botas de esparadrapo, sus vendajes, pero lo más importante es hacer un trabajo de fortalecimiento y de propiocepción de los tobillos".

Futbolred: ¿Qué daños se presentan en el talón?
C.Q:
“En el talón es muy común la tendinitis en el tendón de aquiles. Se presentan inflamaciones, sobrecargas, que cambian de tendinitis a tendinosis y después empiezan las micro rupturas de fibras hasta que en algún movimiento se da el desgarro total, que fue lo que le pasó al defensor del Inter de Milán Javier Zanetti”.

El médico de La Equidad estuvo en el congreso de medicina de la Fifa en Londres

El galeno del conjunto ‘asegurador’ asistió al pasado congreso de medicina de fútbol de la Fifa, que se celebró del 20 al 22 de abril en Londres, Inglaterra y que se enfatizó en las lesiones de músculo y tendones. Allí el médico Quiceno, quien fue el único representante de Colombia, compartió con los doctores de los mejores equipos del mundo y estuvo invitado a los departamentos médicos de Real Madrid, Atlético de Madrid y Barcelona, allí compartió con su Radamel Falcao y Lionel Messi.

Sobre la principal diferencia entre la medicina en los equipos europeos y colombianos, el galeno afirmó que ellos tienen la ventaja de contar con tecnología de vanguardia:

“En la parte científica y en la cognitiva estamos a la par, asistimos a los mismos congresos y tenemos las mismas especializaciones. La diferencia sí es abismal en las instalaciones, en los equipos que usan y en el personal con el que cuenta un jugador de alto nivel, porque allá no hay un solo médico tiene un arsenal de doctores, fisioterapeutas, masajistas, nutricionistas, es algo impresionante. En el complejo tienen equipos de última tecnología para tomar resonancias, radiografías y ecografías por si a algún jugador le pasa algo”.

Antonio Molina
Periodista de Futbolred.com
Bogotá
micmol@eltiempo.com
En Twitter: @AntonioMolko

Comentar
Guardar