La empresa estadounidense de ropa deportiva Nike confirmó su llegada al fútbol colombiano, al sellar un acuerdo para vestir a Atlético Nacional a partir del 2013. Esta reconocida marca era de las pocas que nunca había surtido la indumentaria de algún equipo de nuestro país. Ya lo han hecho Adidas, Puma, Reebok, Umbro, Kappa, Lotto y hasta Le Coq Sportif, entre las más reconocidas.
Por eso, Futbolred.com quiere recordar algunos diseños de indumentaria deportiva de los equipos del fútbol colombiano a través de las últimas décadas, destacando los logros que consiguieron, el impacto que tuvieron en su llegada o lo curioso y anecdótico que dejaron.
Pasión por el fútbol
La empresa alemana de las tres rayas, Adidas, se hizo famosa en el fútbol cuando la selección de Alemania consiguió su primer título del mundo en 1954 tras vencer 3-2 a la poderosa Hungría en el llamado ‘milagro de Berna’, por el diseño de los botines que hizo Adi Dassler, dueño de la marca, para el partido de la final, que le dio algún tipo de ventaja a los germanos. Esta firma ha vestido a varios clubes colombianos como América, Santa Fe, Millonarios, Cali, Once Caldas y Nacional.
El cuadro ‘verde’ de Antioquia se ha dado el lujo de ser uniformado por las mejores marcas deportivas y sus uniformes han sido diseñadas por Puma, Umbro, Adidas y ahora Nike. También lo han hecho empresas que no se ven muy vinculadas al fútbol como Converse y hasta la ecuatoriana Marathon vio en el club una buena oportunidad para difundir sus productos en la Copa Libertadores de 2008.
América de Cali es el único club colombiano en ser equipado por la empresa italiana Kappa, marca que diseñó la camiseta del club en 2000, 2001 y 2002. Los ‘diablos rojos’ también fueron vestidos por la ropa brasileña Topper. Por un breve tiempo lo hicieron Fila, en 1999, y Puma, en 2011.
Ya que se mencionó Fila, los hinchas del equipo ‘azucarero’ recordarán con afecto esa camiseta con la que en 1999 su equipo consiguió el subtítulo de la Copa Libertadores de la mano del técnico José ‘Cheché’ Hernandez y con jugadores como Mario Yepes, Víctor Bonilla, Martín Zapata, Carlos ‘Telembí’ Castillo, Mayer Candelo, Arley Betancourt y Rafael Dudamel.
De Argentina a Colombia
La compañía francesa Le Coq Sportif, que se hizo famosa por vestir a la selección de Argentina campeona del mundo en México-1986, diseñó y dotó los uniformes del Deportivo Cali en ese mismo año y con la Selección Colombia en la eliminatoria rumbo al Mundial de España 1982, cuando no era el tricolor de la bandera sino uniforme de color naranja en la camiseta y medias, y blanco en la pantaloneta.
Millonarios viste actualmente uniformes de Adidas, pero en años anteriores lo hicieron Runic, marca que simultáneamente vistió al rival de patio, y la empresa colombofrancesa Patrick, aquella que acompañó al equipo en los patrocinios de las cervezas Caribe y Cristal Oro. Las marcas Torino y Umbro también han vestido al equipo 'embajador'.
Reebok vistió a la Selección Colombia en su última participación en un Mundial, la Copa de Francia 1998. Con la indumentaria de la casa inglesa, el combinado patrio también obtuvo su único título en la categoría de mayores, el de la Copa América de 2001.
Esta empresa vistió al Junior de 1996 a 1999, razón por la cual invitó al cuadro ‘tiburón’ a la Copa Reebok de 1997, torneo en el que participaron el Börussia Mönchengladbach de Alemania, Necaxa de México y Palmeiras de Brasil. El campeonato, que se celebró en Miami EE. UU., lo ganó el conjunto ‘currambero’ al vencer 2-0 al onceno alemán.
Las marcas Wilson y Zodium también confeccionaron la ropa del conjunto ‘tiburón’, así como Runic, empresa que diseñó esa camiseta amarilla de 2004 que tenía inscrito el logo de Coolechera, con el que Junior dio la vuelta olímpica en el estadio Atanasio Girardot de Medellín tras vencer en los penaltis a Nacional en la final más emocionante de los torneos cortos.
Las del 'cardenal' y el 'blanco blanco' de Copa
En los últimos años, Santa Fe ha tenido varias marcas diseñando sus camisetas, la más recordada la Umbro con la que consiguió su anhelada séptima estrella. También Puma confeccionó su casaca en la Copa Libertadores de 2006, la Lotto del subtítulo de 2005, la Runic, la Patrick de 2001 y 1995, la Topper que usó el equipo en la final de la Copa Conmebol y la Adidas de 1996.
El cuadro ‘cardenal’ es el único equipo que ha tenido su propia marca deportiva: fue en 2007 con Santa Fe Sport Wear, marca que también surtió de Indumentaria al Boyacá Chicó.
La empresa nacional también tiene su lugar en este recuento, pues uno de los logros más grandes de un club colombiano se dio con la consecución de la Copa Libertadores de 2004 del Once Caldas con la camiseta marca FSS (Fabricamos Su Sudadera), la misma industria que surtió al Cúcuta Deportivo en su destacada actuación de 2007 en este mismo torneo.
Puede que se nos hayan olvidado muchas, otras no las registramos por cuestiones de espacio y las de algunos equipos que no mencionamos sabemos que están en el recuerdo de sus hinchas, quienes pueden compartir sus fotos con nosotros y buscaremos la forma de divulgarlas con nuestros lectores.
Antonio Molina
Periodista de Futbolred.com
Bogotá
micmol@eltiempo.com
En Twitter: @AntonioMolko