De 1930 a 2018: En imágenes, los balones utilizados en los Mundiales
Diseño, innovación y tecnología, representan la evolución de la pelota en cada Copa del Mundo.
En Uruguay 1930 se utilizó la 'Pelota argentina de 12 paneles'. Los uruguayos fueron campeones tras vencer 4-2 a Argentina.
1
/21
Foto: Tomada de: https://www.guioteca.com
Italia 1934 tuvo la 'Federale 102' hecha con cuero y proclamó a Italia como campeón luego de vencer 2-1 a Checoslovaquia.
2
/21
Foto: Tomada de: https://www.guioteca.com
En Francia 1938 llegó la primera pelota con una válvula para facilitar el inflado. Con el nombre de 'Allen' vio como Italia consiguió su segundo Mundial al vencer 4-2 a Hungría.
3
/21
Foto: Tomada de: https://gcdn.emol.cl
Brasil 1950 vivió el tan nombrado 'Maracanazo' con la 'Super Ball Duplo T'. Uruguay venció 2-1 a los brasileros.
4
/21
Foto: Tomada de: https://www.guioteca.com
En Suiza 1954 utilizó el balón que se llamó 'Swiss World Champion', pero el campeón fue Alemania tras vencer 3-2 a Hungría.
5
/21
Foto: Tomada de: https://www.guioteca.com
En Suecia 1958 se usó la 'Top Star', una de las pelotas más criticadas por el retroceso a la hora de su elaboración. Brasil salió campeón al vencer 5-2 a Suecia.
6
/21
Foto: Tomada de: http://www.balones-oficiales.com
Chile 1962: En esta Copa del Mundo la esférica se llamó 'Crack', Brasil se alzó con el título al ganarle 3-1 a Checoslovaquia.
7
/21
Foto: Tomada de: https://articulo.mercadolibre.com.
Inglaterra 1966: Con el nombre de 'Slazenger Challenge', el anfitrión fue campeón luego de vencer 4-2 a Alemania.
8
/21
Foto: Tomada de: http://www.balones-oficiales.com
México 1970: Desde esta edición a la fecha no se cambiaría de marca auspiciadora. La 'Telstar' vería a Brasil campeón al vencer 4-1 a Italia.
9
/21
Foto: Tomada de: https://isopixel.net
En Alemania 1974 el diseño no cambiaría, al nombre solo se agregó una palabra: 'Telstar Durlast'. Alemania venció 2-1 a Holanda.
10
/21
Foto: Tomada de: https://blogs.20minutos.es
Argentina 1978: La 'Tango' vio como la Albicelste lograba su primer campeonato al vencer 3-1 a Holanda.
11
/21
Foto: Tomada de: http://seprin.info
España 1982: Se utilizó un balón con el mismo diseño al Mundial anterior, pero con el nombre de 'Tango España'. El campeón fue Italia tras ganar 3-1 a Alemania.
12
/21
Foto: Tomada de: http://www.soccerballscollection.com
México 1986: Uno de los diseños más atractivos fue la 'Azteca', primer balón completamente sintético. Argentina se llevó la Copa al ganar 3-2 a Alemania.
13
/21
Foto: Tomada de: http://www.soccerballscollection.com
Italia 1990: la 'Etrusco Único' tuvo un proceso diferente de fabricación que la hizo más rápida. Alemania fue campeona tras vencer 1-0 a Argentina.
14
/21
Foto: Tomada de: https://www.guioteca.com
Estados Unidos 1994: Con mallas de estabilidad de fibra trenzada la 'Questra' vio como Brasil le ganaba por penales (3-2) a Italia en la final.
15
/21
Foto: Tomada de: http://adidasminiball.blogspot.com.co
Francia 1998: Para este Mundial, la 'Tricolore' incorporó micro burbujas de gas que la hacía resistente. Los franceses vencieron 3-0 a Brasil en la final.
16
/21
Foto: Tomada de: http://adidasminiball.blogspot.com.co
Corea y Japón 2002: En esta ocasión la 'Fevernova' revolucionó con su diseño y vio como Brasil fue campeón al ganarle 2-0 a Alemania.
17
/21
Foto: Tomada de: https://xavierpujolfootballmuseum.wordpress.com
Alemania 2006: El balón se llamó 'Teamgeist' y presentó una superficie más blanda y suave. El título se lo llevó Italia al vencer (5-3) a Francia en penales.
18
/21
Foto: Tomada de: https://www.guioteca.com
Sudáfrica 2010: 'Jabulani' fue el nombre de la esférica que vio a España coronarse campeón al vencer 1-0 a Holanda.
19
/21
Foto: Tomada de: https://www.guioteca.com
Brasil 2014: Según la Fifa, el 'Brazuca' fue el balón que más se probó antes de ser utilizado. Alemania se llevó la Copa al vencer 1-0 a Argentina.
20
/21
Foto: Tomada de: magenesdefondohd.blogspot.com.co
Rusia 2018: La 'Telstar 18' tiene incrustado un chip de transmisión de datos en proximidad, que permite a los consumidores interactuar con el balón mediante un móvil inteligente.
21
/21
Foto: EFE
Por:
Redaccion Futbolred
05 de marzo 2018, 10:30 p. m.