En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Fortalezas y debilidades de Medellín como sede de la Copa América 2020
La capital antioqueña es una de las ciudades que serían sede del evento continental, el próximo año.
El Atanasio Girardot es uno de los estadios que estaría en la Copa. Foto: CEET/Daniel Bustamante
Por:
Redacción Futbolred
10 de abril 2019, 07:23 p. m.
La ciudad de la ‘eterna primavera’ sería una de las subsedes designadas por Colombia para albergar partidos de la Copa América 2020, en FUTBOLRED identificamos las fortalezas y debilidades de Medellín, para albergar, por segunda vez en su historia, el torneo de selecciones más antiguo del mundo.
Fortalezas
[]
Medellín es la ciudad colombiana que más finales ha albergado en los últimos siete años. Desde 2012 hasta 2018, entre Copa Colombia, Liga, Superliga, Copa Libertadores y Copa Suramericana, el estadio Atanasio Girardot ha sido sede de 23 finales, de las cuales 16, fueron el partido de vuelta. Al tener tanta experiencia en partidos definitivos, la ciudad estaría preparada para albergar eventos tan importantes como la Copa América 2020.
La capital de Antioquia fue sede de los Juegos Suramericanos en el 2010 y el Mundial de fútbol Sub 20 de 2011. Además, en las Eliminatorias suramericanas del 2010, albergó los partidos de la Selección Colombia frente a Ecuador, Perú y Chile, con una buena respuesta de la afición.
La ciudad posee un sistema de transporte masivo integrado con el metro, metro cable, metro plus, tranvía y rutas integradas, con la capacidad para llevar a los aficionados desde cualquier punto de la ciudad hasta el estadio. Además, este mismo sistema es otra atracción turística de Medellín.
En el año 2018, Medellín fue visitada por cerca de 823.000 turistas de Colombia y el mundo. Su cultura, gastronomía, lugares como la Comuna 13, el Pueblito Paisa, el parque Arví, museos, parques, entre otros, han ganado popularidad en los últimos años. No sólo Medellín es una ciudad atractiva para conocer, el Valle de Aburrá y el oriente antioqueño, son lugares que el turista ha querido aprovechar su estadía para irlos a conocer.
Debilidades
Los tiempos para adecuar al estadio Atanasio Girardot para cumplir los estándares de FIFA, son cortos, es algo problemático si no comienzan rápido y se pongan de acuerdo tanto la alcaldía saliente como la entrante, cabe recordar que en octubre hay elecciones y las decisiones para el estadio deben tomarse antes.
La situación presupuestal para realizar las mejoras que necesita el estadio, es algo que los clubes han insistido con la alcaldía. Por ahora, el Inder aún no tiene un proyecto claro para efectuar los trabajos en el escenario principal de los antioqueños.
La ciudad no ha solucionado plenamente su situación de contaminación y una eventual alerta podría poner en riesgo a los deportistas y turistas que vengan a la Copa América.
No es un secreto que el tema de inseguridad ha aumentado en Medellín durante los últimos meses, una situación compleja para el estado, que debería tomarse cartas en el asunto. Para asumir un evento de la magnitud como la Copa América, deberá mejorar los niveles de seguridad. Hay que recordar la excusa de Argentina en la Copa América 2001 que no quiso venir a Medellín por la situación de seguridad de entonces. Aunque no es comparable con el presente, es una asignatura que está pendiente por aprobar por parte de la alcaldía.