En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Lorenzo y jugadores de ColombiaFoto: Tomado de Instagram @fcfseleccioncol
Por:
Jenny Gámez
17 de junio 2024, 09:00 p. m.
Son muy pocos días lo que falta para que la Selección Colombia haga su estreno en la Copa América 2024, torneo en e que ha prometido que apunta al título, esquivo desde 2001.
Y aunque ya son mínimos los detalles que faltan para completar la preparación, bien puede haber alguna sorpresa para ese duelo contra Paraguay, el 24 de junio en Houston, Estados Unidos.
Lo claro es que hay un invicto de 20 partidos que respaldan las decisiones del técnico Néstor Lorenzo, no importa qué tan polémicas sean. Es evidente que son más los aciertos que los desatinos y que los jugadores lo respaldan a muerte.
La confianza que ha ganado al mantener a históricos como James, Ospina, Vargas, Dávinson, Mina, Uribe o Borré, apoyados por las revelaciones Díaz, Muñoz, Sinisterra, Lerma, Castaño, Ríos, Arias o incluso Durán y Asprilla le aseguran estabilidad en el proceso. Pero ahora es momento de llevar todas esas buenas sensaciones a los títulos.
La guardia pretoriana
Es evidente, después de los últimos ensayos contra Estados Unidos (5-1) y Bolivia (3-0), que la nómina titular de Lorenzo será básicamente la misma que ha tenido continuidad bajo su mando y que casi se recita de memoria.
Vargas; Muñoz, Lucumí y alguien más entre Dávinson, Cuesta y Mina, Machado; Lerma, Uribe; James, Arias, Díaz y Borré parecen ser los elegidos permanentes. Pero Lorenzo siempre se guarda una sorpresa.
La ausencia de Ospina fue prolongada y Vargas, quien hizo la fila tantos años, lo supo aprovechar: suma 1.077 minutos, uno de los cuatro que supera la barrera de los mil minutos.
La novedad pasa por la defensa: Muñoz y Lucumí no tienen discusión, con 1.175 y 1.187 minutos, respectivamente. Después muchos tuvieron oportunidad: Mina a pesar de sus lesiones; Cuesta, quien parece no terminar de convencer aunque es gran pareja de Lucumí; Yerson Mosquera, Willer Ditta y claro, Dávinson Sánchez, el que se quedaría con el puesto con sus 788 minutos efectivos de juego, más allá de lo mal que lo pasó en Tottenham al final y las constantes suplencias en el remate de temporada con Galatasaray.
Once ideal por minutos con LorenzoFoto: Sofascore para Futbolred
En el mediocampo Lerma es absolutamente indiscutible con sus 962 minutos en la era Lorenzo, pero su compañero sí que podría ser una novedad.
Uribe se fue a Catar, corrió el riesgo y no le salió bien la apuesta pues desde diciembre no juega en alto nivel y este año apenas jugó minutos debido a una compleja lesión. Aprovecharon en Eliminatorias esa baja hombres como Castaño y Ríos, este último el de mejor actualidad, pues el primero se fue a México y luego a Rusia y perdió continuidad. Y aún así el hombre de Al-Sadd, tocado tras el duelo amistosos contra Estados Unidos y sin regularidad, sería titular con 812 minutos.
Colombia vs Bolivia amistosoFoto: FCF
Ataque, intocable
Después, ¿quién se atrevería a dudar de los hombres fijos en la tarea ofensiva? Arias, con 980 minutos; James con 861 y Díaz, con 1.128, serían soporte de Borré, el 9 del proceso, el que junto a Lucho está en todas las quinielas como titular contra Paraguay, pues completa 969 minutos.
Debe ser la zona más estructurada y la de menos rotación, pues Sinisterra ha sido víctima de lesiones, Carrascal fue de más a menos desde el año pasado, Yaser va apenas acercándose y Quintero será siempre el suplente de su amigo Rodríguez.
Otra discusión es el número 9 pues aunque Borré haya salido de Alemania a Brasil y apenas sume minutos en diez partidos con Internacional, sus movimientos y su entendimiento con los titulares lo ponen por encima de la buena racha de Borja o Córdoba y de la juventud de Durán. La fila se ve larga.
En todo caso, esta es la base del equipo que es tercero de las Eliminatorias y del sueño del segundo título de la historia de Colombia en la Copa América. A esta batalla vamos de su mano. Que la fuerza los acompañe.