En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El debut en la Copa América 2024 fue feliz: la Selección Colombia venció por 2-1 a Paraguay, es líder del grupo D y dejó la sensación de ser un equipo sólido. ¿Entonces por qué tanta inconformidad?
El equipo de Néstor Lorenzo dominó casi el 70 por ciento del partido pero permitió unos 15 minutos de reacción del rival que por poco cuesta el buen inicio en la competencia.
Si el primer caso para corregir el error es reconocerlo, el equipo nacional está en vías de salvación, pues cada uno aceptó al final que se hubiera podido cerrar el partido sin tantas premuras.
"Cuando se miran los errores es más fácil corregir si ganas. Tenemos cuatro días para hacer eso", decía James en DSports Colombia, quien en varias declaraciones habló de lo comprometido que estuvo el cierre en Houston y lo urgente que es no perder tiempo para ajustar lo que se desacomodó en el debut.
"Tenemos que ser detallistas, puede ser una ventaja a la hora de definir un partido, nos dividimos bien a la hora de atacar y salimos victoriosos", añadió Yerry Mina a su turno.
“Se obtuvo el triunfo que era lo que queríamos, se trabajó desde el primer minuto, siempre salimos a buscar el partido, sabíamos que no iba a hacer fácil, por más que el equipo está entonado y jugando bien, teníamos que contrarrestar lo que ellos venían a hacer, se concretaron dos goles que nos llevaron a una ventaja muy buena para que al rival le costara, con el primer gol de ellos se metieron en juego, pero nosotros reaccionamos y tuvimos para marcar uno o dos goles más”, fue la lectura de Luis Díaz, uno de los criticados a pesar del triunfo.
Colombia vs ParaguayFoto: Federación Colombiana de Fútbol
Es evidente que la reacción paraguaya causó una gran molestia y los nacionales lo atribuyen. ¿Fueron sobrados? Díaz aclara que el equipo sí generó ocasiones tras el descuento de su rival, pero claramente no fueron acciones suficientemente inquietantes.
Y eso lo prueban las estadísticas: a pesar del dominio colombiano, ambos equipos totalizaron 3 tiros al arco, en 11 intentos de Colombia y 12 de Paraguay. 'Y acaso no dominaban los de Lorenzo? ¡Por eso! Fue tan larga la siesta, los errores en los cierres de Muñoz, Ríos, Mojica, Dávinson, que pudo ser otra historia muy distinta el debut. A pesar de una posesión de 68 por ciento no hubo manera de vulnerar el arco paraguayo .La calificación final de ambas escuadras terminó separada solo por tres centésimas, lo que incomodó a todos.
Colombia vs Paraguay, Copa América 2024Foto: Sofascore para Futbolred
¿Lorenzo se culpó?
Cuando se le preguntó al DT por la razón de esa distracción que el dio vida a Paraguay, su respuesta fue una broma que no todos entendieron.
"Me gusta, les inculco pero después me arrepiento: hoy les dije parece que estuviéramos ganando siempre 4-0 y no es así, a veces necesitamos más balance, tenencia.. pero bueno, también me gusta", dijo entre risas en la rueda de prensa.
¿Aceptó que sus jugadores pudieron ser algo sobrados en el remate? Da a entender que a veces esa suficiencia le gusta y la promueve pero otras le juega en contra.
"Lo dijimos en el primer momento. En el entretiempo íbamos 2-0 y la consigna fue: 'el partido está 0-0, hay que seguir haciendo lo que hacemos bien'. De pronto es culpa mía y lo debo corregir yo", añadió.
Lo cierto es que el dominio que se mostró la mayor parte del duelo en Houston se esfumó por una reacción de Paraguay que la propia Colombia alimentó con algunos lujos innecesarios. Por fortuna, corregir eso, cuando se gana, como dice James, es más sencillo.