En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La Selección Colombia ha contado con grandes artilleros.Foto: Archivo particular
Por:
Redacción Futbolred
29 de noviembre 2018, 09:55 p. m.
El fútbol colombiano ha tenido la oportunidad de contar con delanteros de mucha calidad, con gran poder definición y con jerarquía, jugadores que han nutrido a la Selección Colombia durante varias décadas y que quedaron en el recuerdo de la afición por su valioso aporte dentro de las canchas. Afortunadamente, el país ha crecido en la producción de hombres en una posición que es bastante apetecida por el balompié internacional.
A continuación, se recordarán a los delanteros que tuvieron o han tenido un gran rendimiento con la camiseta de la ‘tricolor’:
Radamel Falcao García:
[]
El delantero samario, de 32 años, es uno de los mejores jugadores que ha dado el fútbol colombiano en los últimos años. Con la camiseta de la Selección Colombia ha hecho una campaña extraordinaria en más de una década representando al país. Tuvo la oportunidad de disputar el Mundial de Rusia 2018, tras estar ausente en Brasil por una fuerte lesión.
Debutó con la ‘tricolor’ el 7 de febrero de 2007 en un encuentro amistoso contra la Selección de Uruguay.
Ha participado en el Mundial de Rusia de 2018. Ha jugado con Colombia en tres rondas eliminatorias (2010, 2014, 2018).
Ha hecho parte de dos Copas Américas: Argentina 2011 y Chile 2015.
Ha jugado un total de 81 encuentros con la Selección y ha marcado 32 goles.
Faustino Asprilla:
El ‘Tino’, como se le conoce popularmente, es uno de los jugadores más recordados y queridos por la afición colombiana. Un delantero con grandes capacidades corporales y técnicas que lo hicieron único en la historia del país. Uno de los íconos del 5 – 0 contra Argentina y tuvo la oportunidad de jugar dos mundiales con la Selección. Hombre que fue polémico y controvertido por sus declaraciones y algunas de sus actuaciones fuera de las canchas.
Debutó con la Selección Colombia el 6 de junio de 1993 en un encuentro amistoso contra Chile. Su gran labor con el equipo pre – olímpico le sirvió para dar el salto al equipo mayor.
Jugó los Campeonatos Mundiales de Estados Unidos 1994 y Francia 1998. Aportó con sus goles en tres rondas eliminatorias (1994, 1998 y 2002).
Logró representar al país en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Disputó dos Copas América: Ecuador 1993 y Uruguay 1995, torneos en donde la ‘tricolor’ terminó en la tercera posición. Además, jugó una Copa de Oro en 2000.
Jugó más de 50 encuentros con la Selección y en donde se resalta un registro de 26 goles.
Arnoldo Iguarán:
Es uno de los delanteros más goleadores de la historia de la Selección Colombia, tan sólo Falcao lo ha superado en esta tabla, un registro que demuestra la importancia del guajiro en la historia de la ‘tricolor’. Un jugador veloz, con potencia y gran definición, quien en su época de madurez logró compartir con la generación de Carlos Valderrama y, con ellos, abrir un camino de éxitos para el equipo nacional.
Debutó en la Selección Colombia en el año de 1979, en un duelo amistoso previo a la Copa América de aquel año.
Tuvo la oportunidad de disputar el Mundial de Italia de 1990. Además, de dos rondas de eliminatoria (1986 y 1990).
Hizo parte de cuatro Copas América: en el año de 1979, torneo sin sede única, Argentina 1987, Brasil 1989 y Chile 1991. Para destacar el tercer y cuarto lugar obtenidos en 1987 y 1991, respectivamente.
Arnoldo Iguarán marcó 24 goles en sus 12 años con la camiseta ‘tricolor’.
Willington Ortiz:
Pionero de una generación de nuevos delanteros del balompié colombiano durante la década de los años 70, marcó diferencia por su velocidad y gran capacidad técnica. Infortunadamente no pudo disputar un Mundial de Fútbol en su carrera deportiva, ya que estuvo en una época en donde el balompié nacional no era tan competitivo y estaba en proceso de evolución.
El ‘Willy’ debutó con la Selección Colombia el 15 de febrero de 1973 en un duelo amistoso contra Alemania.
No pudo disputar un Mundial de Fútbol, pero lo intentó en varias ocasiones, ya que disputó cuatro rondas eliminatorias: (1974, 1978, 1982 y 1986).
Jugó dos Copas América, una en el año de 1975 y otra en 1979, torneos en donde no se jugaba en un solo país sede. Hizo parte de ese gran equipo que fue sub campeón en 1975.
Willington Ortiz jugó un aproximado de 50 encuentros con la Selección y marcó un total de 12 goles.
Iván René Valenciano:
Su gran carrera profesional en el fútbol colombiano le permitió al ‘bombardero’ ganarse un lugar en la Selección Colombia. Hizo parte de la magnífica generación de jugadores de lo década de los años 90 y su aporte fue importante para la obtención de buenos resultados. Su potencia en los remates hacia el arco rival era una marca registrada en las diferentes canchas del mundo por las cuales pudo jugar.
Debutó con la ‘tricolor’ el 15 de julio de 1991 mientras el equipo nacional disputaba la Copa América de Chile.
Hizo parte del equipo que hizo parte de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
Tuvo la oportunidad de hacer parte de los convocados al Mundial de Estados Unidos 1994. Además, su participación fue importante durante tres rondas eliminatorias: (1994, 1998 y 2002). Algunas diferencias con el técnico Hernán Gómez evitaron su presencia en Francia 1998.
Tan sólo pudo disputar una Copa América y fue la celebrada en Chile 1991. Luego, un par de lesiones evitaron mayor presencia del ‘bombardero’ en este certamen continental.
Iván René Valenciano jugó 29 encuentros con la camiseta de la Selección y aportó 13 goles durante casi 10 años.