Selección Colombia

¿Tiene razón Queiroz en ataque al árbitro Rapallini? Hablan expertos

DT de Colombia lamentó un penalti no sancionado, en la derrota 0-3 contra Uruguay por Eliminatoria.

Colombia perdió su primer partido en Eliminatoria. Foto: EFE


16 de noviembre 2020, 10:47 p. m.
Colombia sufrió una derrota inapelable contra Uruguay por 0-3 en Barranquilla, por la tercera fecha de la eliminatoria al Mundial de Qatar 2022. Aunque para el entrenador, Carlos Queiroz, no haya sido tan claro.
El DT no ahorró adjetivos para descalificar el trabajo del árbitro de ese partido, el argentino Fernando Rapallini: "Ese señor nos mató, ese señor no respetó a Colombia, no respetó a la Federación de Colombia", lamentó.
"Tengo que salir a defender el trabajo de mis jugadores porque si nadie lo hace lo tengo que hacer. No pitar ese penalti cuando un árbitro está a 4 metros delante de una situación, eso es hoy una cosa criminal, no encuentro otra palabra para mostrar la indignación", agregó en la rueda de prensa previa al duelo de este martes, contra Ecuador.
FUTBOLRED consultó a analistas arbitrales para responder dos dudas: ¿hay o no hay falta en esa jugada contra Díaz que tan duramente criticó el DT portugués? ¿Si es así, por qué no intervino el VAR?
José Borda lo dijo al final del partido, el pasado viernes, y se ratificó: "lo que vi fue una acción normal de juego, donde Díaz y Bentancurt van a disputar el balón. No veo falta porque es el jugador colombiano el que busca un contacto con el rival para tratar de impresionar al árbitro. Rapallini estaba cerca y desestimó la acción. Además, si hubiese existido alguna posible infracción no detectada por el árbitro, el VAR pudo haberlo llamado".
Para el experto no hay dudas: "en mi concepto, el árbitro y el VAR en esa jugada y en las otras hicieron bien su trabajo por qué no hubo falta".
En cambio, para el analista Rafael Sanabria, la jugada en cuestión dejaba muchas dudas que lamentablemente se veían venir desde el momento mismo de la designación de un árbitro argentino para un partido de Uruguay.
"Me pareció increíble que nombraran a Fernando Rapallini y nosotros no actuáramos. Los países importantes de la región están al acecho sobre el tema arbitral para sus partidos porque se protege a esos buenos equipos con buenos jueces cuando van de visitantes. Cuando nombran a uno malo suele ser localista, este muchacho es mal árbitro pero no fue localista. Mire que cuando jugamos con Uruguay nos pita un argentino y seguramente cuando vayamos contra Argentina nos tocará un uruguayo. Pero no estamos pendientes, nos quejamos después, ya para qué", señaló.
 
En su opinión sí había mérito para revisar: "las jugadas de James, de Luis Díaz como la jugada en contra de Colombia (penalti de Murillo), son jugadas grises, de duda. Si hay VAR hay que analizarlas, pero él (Rapallini) fue tajante, en las que favorecían a Colombia no dio opción de analizarla. Estos árbitros en la dividida siempre favorece al que prefieren, no hay que tapar el sol con una mano. Pero los argentinos, brasileños, chilenos, uruguayos, sí se protegen y aquí dejamos para después del partido cuando no hay nada que hacer".
¿Y el VAR?
En opinión de Sanabria, el árbitro Rapallini no admitió la participación del VAR en las jugadas discutidas del partido contra Uruguay, lo cual era estrictamente necesaria para evitar la polémica que se armó en las últimas horas.
"El que manda en el partido es el central, si él dice la tengo clara o no fue nada, o hay contacto pero no falta, ahí el VAR no puede hacer nada. Son jugadas grises, te las dan o no. Ante una jugada clara es muy complicado que se acomoden. No escuchamos los audios ni lo que dicen, pero seguramente él fue tajante. hace el gesto de escuchar pero él ha dicho ya que para él es claro y eso induce a los jueces del VAR".
No coincide con Borda, quien, sobre la enorme molestia del DT, explicó: "el profesor Queiroz tendrá sus argumentos para opinar sobre el árbitro y el VAR, y son respetables, sin embargo no comparto su apreciación pues en este juego echarle la culpa al árbitro, en mi concepto, no es acordé a la realidad, ya que el árbitro no incidió en el resultado del juego".
Y si los expertos en el reglamento no llegan a un consenso, difícilmente se puede esperar que la prensa, como pidió el entrenador portugués, hiciera leña del árbol caído. Suponiendo que la protestada falta contra Díaz fuera un indiscutible penalti, ¿es esa la única razón por la cual Colombia cayó goleada en Barranquilla? ¿Se puede afirmar que el equipo perdió por un marcador tan largo por ese error puntual? ¿Es el árbitro el responsable principal? Hay material para un nuevo debate.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...