En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Carlos Valderrama y Diego Maradona.Foto: es.fifa.com
Por:
Christian Felipe Amezquita Ortiz
25 de noviembre 2020, 08:34 p. m.
Este miércoles 25 de noviembre fue un día completamente oscuro para el fútbol mundial. Diego Armando Maradona murió a los 60 años, dejando corazones rotos y mucho dolor en aficionados de todas partes. A pesar de su muerte, los recuerdos que dejó en vida se mantendrán vigentes por siempre y ese será su legado en el deporte rey. Por ello, en Futbolred recordamos cuatro historias de amor-odio entre la Selección Colombia y el astro argentino.
Argentina venia de ganar el Mundial de México 1986 con Diego Armando Maradona como gran abanderado y llegaba como gran favorita en la Copa América del año siguiente, torneo en el que oficiaría como local. Todo estaba dado para un nuevo título albiceleste.
A pesar de haber cumplido con una fase de grupos aceptable, primero de su zona con una victoria y un empate, la situación se complicó en semifinales. La campeona del mundo cayó sorpresivamente con Uruguay (gol de Alzamendi) en el Monumental y tuvo que conformarse con luchar el tercer puesto.
El rival sería Colombia, selección comandada por el ‘Pibe’ Valderrama. Ambas selecciones se vieron las caras el 11 de julio en, nuevamente, el Monumental. ‘Barrabás’ Gómez abrió el marcador a los 8 PT, Juan Jairo Galeano amplió a 27 PT y Caniggia descontó a cuatro del final.
Maradona no solo se quedó sin el premio de consolación, también tuvo que ver cómo, en su propia casa, Valderrama era elegido el mejor jugador del campeonato y de América.
“Argentina arriba, Colombia abajo”
En la previa del duelo por Eliminatorias rumbo a Estados Unidos 1994, Diego Maradona, que no hacía parte del combinado dirigido por el ‘Coco’ Basile, habló sobre el favoritismo que tenían los argentinos sobre los colombianos. Apelando a la historia futbolística de ambos países.
“Nosotros no debemos romper la historia, ellos no deben romper la historia. Argentina arriba, Colombia abajo”, dijo. Horas después, la Selección Colombia lograba una gesta histórica en el Monumental: victoria por 5-0.
Después de la debacle local, el astro argentino tan solo le quedó aplaudir la gran presentación del combinado dirigido por Francisco Maturana.
Aplaudido como nadie en El Campín
En las Eliminatorias rumbo a México 86', Maradona jugó con Argentina en Bogotá el 2 de junio de 1985. Aquel día, la ‘Albiceleste’ brilló de gran forma y salió victoriosa con anotaciones de Pasculli x2 y Burruchaga.
Eso si, los focos y el fulgor popular se lo llevó ‘El Diego’. Desde antes que comenzara el partido, un aficionado le lanzó una naranja y el argentino, sin importarle nada, la agarró para hacer jueguitos o veintiuna. Después de la victoria visitante, El Campín se rindió en aplausos hacia el mítico 10.
Fuerte crítica por el arbitraje de Brasil 2-1 Colombia en 2014
“El árbitro fue lo más desastroso que vi, en los últimos diez años”. Así calificó el astro argentino la polémica presentación de Carlos Velasco Carballo en aquellos cuartos de final.
Aquel partido significó la caída del equipo colombiano en su mejor presentación dentro de un mundial de fútbol. Los errores arbitrales fueron, según Maradona, muchísimos: “El cinco de ellos pego 5-6 veces y no le sacaron amarilla... el penal de Julio Cesar sobre Bacca es penal y expulsión... (el gol anulado) hay 3-4 rebotes antes de que la pelota llegue a Yepes”.
Locura con el gol de Yerry Mina a Inglaterra en 2018
La marcada rivalidad entre Argentina e Inglaterra se vio reflejada en el Mundial de Rusia 2018. En los octavos de final, Colombia contó con el apoyo del público argentino y Maradona principalmente.
Justamente el astro argentino vio, en compañía de su círculo cercano, a la selección dirigida por José Pékerman. Sufrió como un hincha más los 90 minutos y celebró a rabiar la anotación de Yerry Mina sobre el final.
Gritó, se abrazó con todos, besó a su pareja y le dijo a los europeos: “Si señor, hagan tiempo ahora... Eso es”.