En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Hace 33 años nació en Marinilla (Antioquia) la goleadora histórica de la Selección Colombia. El 25 de diciembre de 1989, la familia Usme Pineda recibió en el seno de su hogar a una niña, la menor de la casa. José Domingo y Luz Marina la llamaron María Catalina. Sin tan siquiera sospecharlo, le habían dado vida a una de las grandes referentes del balompié nacional.
Hablar de Cata Usme no es solo hablar de goles, asistencias y títulos, también de ímpetu, talento y convicción, aunque podría quedarse muy corto. Quienes la conocen o han compartido con ella, la definen como una mujer valiente y perseverante, que no tiene miedo a liderar el fútbol femenino desde cualquier ámbito. Una luchadora incansable, enamorada del fútbol desde que tenía 6 años.
Y es que la pelota siempre ha estado presente en la vida de los Usme Pineda. El amor por el fútbol es la herencia de su padre, a quien vieron jugar en la Selección de Marinilla. Tanto Andrés, el mayor de los hermanos, como Catalina, siguieron sus pasos. Él, hoy es entrenador del equipo femenino de Ecuador, y ella, está por jugar su tercer mundial con Colombia.
La lucha no fue nada fácil. Desde niña tuvo que abrirse camino en equipos de niños, incluso más grandes que ella, para poder jugar y materializar su sueño. La constancia, el esfuerzo y la disciplina, hicieron que Catalina sorteara cualquier dificultad y terminara ganándose un llamado a la Selección Colombia con apenas 14 años. La pantaloneta le llegaba a la mitad de la pierna y la camiseta le quedaba muy grande, pero sus lágrimas de felicidad, valían toda la pena. Así lo ha recordado su mamá.
La '11' de la tricolor jugó fútbol amateur con Formas Íntimas, de Medellín, entre 2007 y 2016, disputando 36 partidos y marcando 47 goles, y disputó allí su primera Libertadores Femenina. Luego, con la aparición de la liga profesional en Colombia, lideró el proceso en América de Cali, con el que ya ha celebrado dos títulos, además de varias distinciones individuales. Todas como máxima goleadora.
Desde su estreno con Colombia en 2006, Catalina se ha mantenido vigente y hoy por hoy es la jugadora con más partidos oficiales y más goles: 66 encuentros y 37 anotaciones (51 sumándole los amistosos). Además, es la máxima artillera en Copa Libertadores y seguramente ese registro seguirá creciendo.
'Cracktalina' está por jugar su tercer mundial de mayores con la tricolor. Después de aquel histórico torneo de Alemania 2011 donde se quedaron en fase de grupos y de la brillante actuación en Canadá 2015, donde llegaron hasta octavos de final, ella está dispuesta a guíar a la tricolor hacia una mejor posición. Sueña con la final y con el trofeo, y sus goles, sin duda, serán claves.
Y aunque muchos tildan el fútbol femenino como "aburrido" o "poco vendedor", los registros de asistencia en los estadios del mundo dan cuenta de algo totalmente distinto. El fútbol femenino sí tiene afición. Para no ir tan lejos, las finales de la liga colombiana. Catalina sueña en grande y es fiel creyente de que se puede cambiar la historia. "El fútbol femenino me dio la capacidad de soñar más allá". Australia/Nueva Zelanda es el nuevo reto de Cata y las 22 jugadoras que la acompañan vestidas de amarillo, azul y rojo.