Mundial Rusia 2018

VAR: la tecnología de videoarbitraje llega al Mundial de Rusia 2018

Le contamos cómo funciona y para qué sirve el video assitant referee (VAR).

Foto: EFE


14 de junio 2018, 12:23 p. m.
El VAR está de moda, pues es la primera ocasión en la que se utilizará para una Copa del Mundo. La FIFA busca que en Rusia 2018 se minimicen los errores arbitrales y que los mismos jueces se familiaricen cada vez más con la tecnología. Pero, aún así, el videoarbitraje no es claro para algunos aficionados y genera confusiones incluso entre los más conocedores del fútbol. Por ello, le contamos en sencillos pasos, de qué se trata esta nueva implementación en el mundo futbolero.
VAR para dummies: ¿en qué situaciones se usa?
  1. Análisis de situaciones de gol: cuando se convierte (o se anula) un gol en una circunstancia dudosa, el árbitro puede pedir la asistencia del videoarbitraje.
  2. Señalización o no de penales: los 'piscinazos', manos en el área, faltas y otras situaciones que deriven en un penalti podrán ser revisados por el árbitro para determinar si se ejecuta o no el cobro.
  3. Expulsión de un jugador: cuando el árbitro expulsa a alguien pero tiene dudas sobre la gravedad de la infracción, puede acudir a la tecnología.
  4. Evitar confusiones de identidad: en caso de que el árbitro no sepa a quién debe sancionar disciplinariamente o para ratificar el autor de un gol.
¿Cómo funciona?
  1. El árbitro decide revisar una jugada
  2. En el centro de cómputo se revisan las imágenes
  3. El árbitro toma la decisión con base en la revisión
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...