Liga de España
Detienen a Angel María Villar, el presidente de la Federación Española
El directivo y su hijo Gorka fueron arrestados en su residencia en una operación anticorrupción.
Por:
Redacción Futbolred
18 de julio 2017, 08:31 a. m.
La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil detuvo en la mñañana de este martes al presidente de la Federación Española de Fútbol (RFEF), Ángel María Villar, y a su hijo Gorka en el marco de una operación anticorrupción ordenada por la Audiencia Nacional.
En total, entre la decena de detenciones previstas figuran las del vicepresidente de la Federación y presidente de la Federación tinerfeña, Juan Padrón, y la del secretario de esa federación regional, Ramón Hernández Baussou. Igualmente es previsible que se lleven a cabo otros tantos registros en diferentes domicilios particulares, despachos profesionales, empresas y entidades, entre otras la propia sede de la RFEF y la de la Federación Tinerfeña de
Fútbol.
Los delitos por los que han sido detenidos son administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares, falsedad documental y posible alzamiento de bienes, todo ello en relación con la organización de partidos internacionales.
Fue a principios del pasado año cuando se iniciaron las pesquisas después de una denuncia formulada por el Consejo Superior de Deportes en la que acusaba al máximo responsable de la RFEF de impulsar la celebración de partidos entre la selección española de fútbol y otras selecciones, consiguiendo contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio del hijo de Villar, abogado experto en derecho deportivo.
La Dirección General de la Guardia Civil precisa en un comunicado que los investigadores han determinado que el vicepresidente económico de la RFEF "se habría excedido presuntamente en sus facultades de administración del patrimonio" de la entidad. Además, habría favorecido la contratación de sociedades de las que habría obtenido un beneficio propio en forma de contraprestación económica y también habría participado, junto con el secretario de la Federación Tinerfeña, en una operativa continuada de apropiación de fondos de dicha Federación, a través del desvío de éstos a una sociedad gestionada por ambos.
Puntualmente, las irregularidades son:
1. Según la Guardia Civil, en la investigación se ha podido determinar como el vicepresidente económico de la RFEF se habría excedido presuntamente en sus facultades de administración del patrimonio de la Federación, causando perjuicio a la misma.
2. Además éste habría favorecido la contratación de sociedades de las que habría obtenido un beneficio propio en forma de contraprestación económica y también habría participado, junto con el secretario general de la Federación Tinerfeña en una operativa continuada de apropiación de fondos de dicha Federación, a través del desvío de estos a una sociedad gestionada por ambos.
3. A los detenidos, entre otros, se les imputan presuntos delitos de administración desleal, apropiación indebida, corrupción entre particulares y falsedad documental.
4. Durante la investigación, relata la Guardia Civil, iniciada a principios del 2016 tras una denuncia formulada por el Consejo Superior de Deportes, se ha podido determinar cómo presuntamente el Presidente de la RFEF pudiera haber impulsado la celebración de partidos entre la Selección Española de Fútbol y otras selecciones, consiguiendo de esta manera contraprestaciones para la contratación de servicios y otras relaciones comerciales en beneficio de su hijo, abogado especialista en derecho deportivo, detenido igualmente en la operación.
Por otra parte, la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil bajo la dirección del Juzgado de Instrucción Número Uno de la Audiencia Nacional y la coordinación de la Fiscalía contra la Corrupción y la Criminalidad Organizada ha denominado a este despliegue operación "SOULE", nombre con el que se conoce a un antiguo Juego de Pelota que se jugaba en Francia en la Edad Media.
EFE