En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Maratón femenina París 2024Foto: Song Yanhua / AFP
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
12 de agosto 2024, 09:30 a. m.
Una de las últimas pruebas que se disputó en el marco de los Juegos Olímpicos París 2024 fue la maratón femenina, donde hubo representación colombiana con la presencia de Angie Orjuela.
Sin embargo, la atención se la llevó la nacida en Bután, Kinzang Lhamo, quien llegó a la línea de meta 90 minutos después que la ganadora, Sifan Hassan, de Países Bajos.
La mujer, en una clara demostración de valentía y esfuerzo, fue apoyada por el público que estaba presente por las calles parisinas, el cual no dejó de aplaudir y enviar un grito de aliento para que pudiera terminar la prueba.
A pesar de llegar una hora y media después, la atleta butanesa registró su mejor marca personal en la distancia de los 42.192 kilometros tras haber cruzado la meta con un tiempo de 3:52:59.
Además de su mejor tiempo, la mujer también pasó a la historia en su país tras convertirse en la primera maratonista de su país en participar durante la maratón olímpica.
Siendo la última y conociendo que la mayoría de sus rivales ya se encontraban descansando, Kinzang Lhamo, no se dio por vencida y con el apoyo de miles de personas que estaban a la orilla del recorrido, logró finalizar la maratón.
Al cruzar la meta, Lhamo, notablemente agotada por el esfuerzo que realizó en medio del calor parisino, fue retirada en silla de ruedas, envuelta en una toalla para reducir su temperatura corporal y en medio de un mar de aplausos, fue reconocida por la valentía de no darse por vencida y lograr terminar la prueba a pesar de las dificultades.