En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Una de las mayores controversias que se ha generado durante los Juegos Olímpicos de París 2024, está relacionada con la boxeadora argelina, Imane Khelif.
Ella en un principio, fue calificada a nivel internacional, como una persona transgénero que estaba compitiendo en la rama femenina, sin embargo, el Comité Olímpico Internacional aseguró que las pruebas presentadas para sustentar esa afirmación eran “tan defectuosas que es imposible tomarlas en cuenta”.
Todo surgió en el combate válido por los octavos de final contra Angela Carini de Italia, quien tras 46 segundos sobre el ring, no aguantó más afirmando que “nunca la habían golpeado tan fuerte”.
Imane Khelif (rojo) vs Angela CariniFoto: Mohd Rasfan / AFP
Imane Khelif rompió el silencio y envió contundente mensaje
En la previa de su pelea por un cupo a la final de los 63 kilogramos, Imane Khelif habló en una entrevista concedida a The Associated Press, enviando unas sentidas palabras tras vivir días en el ojo del huracán.
“Envío un mensaje a todos los pueblos del mundo para que respeten los principios olímpicos y la Carta Olímpica, para que se abstengan de acosar a los atletas, porque esto tiene consecuencias, consecuencias enormes”, dijo de entrada.
Seguidamente, la boxeadora de 25 años, manifestó que la humanidad está “sometida a escrutinios odiosos”, los cuales, pueden “destruir a las personas, dividirlas, enfrentarlas. Y por eso pido que se abstengan de hacerlo”, afirmó.
Además, reveló lo que vivió en medio de la polémica que se viralizó: “Después del revuelo mediático y después de la victoria, había una mezcla de alegría y, al mismo tiempo, estaba muy afectada, porque honestamente, no fue algo fácil de pasar en absoluto porque es algo que daña la dignidad humana”.
“Están preocupados por mí. Si Dios quiere, esta crisis culminará en una medalla de oro, y esa sería la mejor respuesta”, concluyó la deportista sobre su familia y lo que espera hacer en los Juegos Olímpicos.