En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Colombia ha logrado su primera medalla en París 2024.Foto: Cuenta oficial de X del Comité Olímpico Colombiano.
Por:
Redacción Futbolred
05 de agosto 2024, 11:56 a. m.
El gimnasta de 17 años Ángel Barajas hizo historia en los Juegos Olímpicos París 2024 al conseguir un importante segundo lugar en la prueba de barra fija y tras una puntuación de 14.533, superado únicamente por el japonés Oka Sinnosuke, quien ganó por un desempate porque tuvo una mayor dificultad en la ejecución.
Tras ganar la primera medalla para Colombia y para él, el gimnasta ha sido tendencia en todo el país por ese importante hito que logró siendo tan joven, pero, además, ha salido a la luz cómo el deportista visualizaba meses atrás ganar una medalla en París.
Su histórica medalla hizo desempolvar una entrevista de Caracol en la que muestra en su casa todas las medallas logradas durante su corta, pero exitosa carrera, pero al ser preguntado del por qué había un espacio vacío entre las otras, Ángel Barajas fue contundente al decir que era para una olímpica.
“Por esta parte están las nacionales y por el otro las internacionales, pero aquí va la medalla olímpica”, dijo Barajas mostrando el espacio que tenía reservado para ella.
De esta manera, queda evidenciado que desde mucho tiempo atrás, Ángel Barajas, con tan solo 17 años, visualizaba darle al país una medalla olímpica y el resultado al esfuerzo y dedicación se vio reflejado en París 2024, convirtiéndose en el primer medallista del país en esta edición que ha sido bastante compleja para los deportistas.