Torneo BetPlay

Radiografía de los 16 equipos de la B: técnicos, figuras y más

América, Real Cartagena y Cúcuta son de entrada los equipos que mejor se reforzaron.

13 de febrero 2016, 03:53 a. m.
Este fin de semana inicia el Torneo de la Primera B de 2016 en el fútbol colombiano y los 16 equipos, que buscarán uno de los dos cupos para ascender, están listos para mostrar lo mejor que tienen.
Para la competencia, clubes de historia y pasado en la A como América, Real Cartagena y Cúcuta Deportivo se reforzaron con futbolistas de nombre y experiencia profesional, que no encontraron espacio entre los 20 clubes de la Liga Águila.

FUTBOLRED le presenta un completo informe de los 16 equipos, sus técnicos y principales caras nuevas para el torneo que empezará este domingo.
América de Cali:
DT: Alberto Suárez

Principales figuras: Néider Morantes (volante), David Ferreira (volante), Ayron Del Valle (delantero), Ernesto ‘Tecla’ Farías (delantero), Edixon Perea.

Fortaleza:
Se reforzó con jugadores de experiencia y que están en un buen momento deportivo. En el mediocampo y en la delantera cuenta con hombres de gran trayectoria y que marcan la diferencia.

Debilidad:
Alcanzar su quinto año consecutivo en la segunda división es un tiempo que muy pocos tenían estimado. Por eso, la presión histórica y de la hinchada se puede convertir en un aspecto en contra cuando los resultados no se empiecen a dar en un campeonato tan largo.

Real Cartagena:
DT: Hubert Bodhert

Principales figuras: Luis Delgado (arquero), Humberto Mendoza (defensa), Luis Fernando Mosquera (volante), Erwin ‘Alpinito’ Carrillo (delantero), Martín Arzuaga (delantero).

Fortaleza:
Con América de Cali, es otro de los equipos que se reforzó con un buen grupo de jugadores de renombre. En todas sus líneas cuenta con futbolistas de jerarquía y recorrido, un aliciente para pensar en pelear por el ascenso.

Debilidad:
La reunión de un grupo de jugadores con carácter y recorrido será uno de los retos del cuerpo técnico. Mantener la armonía y la adecuada convivencia en el camerino será clave para que el equipo obtenga los resultados deseados.

Cúcuta Deportivo:
DT: Miguel Augusto Prince

Principales figuras: Hugo Soto (defensa), Leandro Gracián (volante argentino), Diego Chica (volante), Roberto Nanni (delantero argentino).

Fortaleza:
Cuenta con un cuerpo técnico, liderado por Miguel Augusto ‘Nano’ Prince, con bastante experiencia y recorrido en el fútbol colombiano. Además, ha armado un mediocampo con jugadores de trayectoria en varios equipos.

Debilidad:
Se enfrenta a la presión de una hinchada que le preocupa la irregular gestión de sus directivos y que se repita el desorden administrativo que los llevó al descenso el año anterior.

Deportivo Pereira:
DT: Néstor Óscar Craviotto (entrenador argentino)

Principales figuras: Martín Rodríguez (portero uruguayo), Fernando Battiste (defensa argentino), Raúl Zelaya (volante argentino), Mauro Bustamante (delantero argentino).

Fortaleza:
Tiene un entrenador extranjero y con experiencia en el fútbol suramericano. La intención es implementar una nueva idea a un equipo que está liderado por sus compatriotas y con quienes puede tener buenas relaciones.

Debilidad:
La capacidad para que sus contrataciones, en su mayoría provenientes del exterior, se adapten a las condiciones que exige el Torneo de la B en el país y tomen el liderazgo de un grupo conformado en su mayoría por jóvenes.

Deportes Quindío:
DT: José Eugenio ‘Cheché’ Hernández

Principales figuras: Carlos ‘Peto’ Rodríguez (portero), Yílmar Filigrana (volante), Cristian Mina (delantero), Wilson Carpintero (delantero).

Fortaleza:
Está bajo la dirección de un entrenador con experiencia y recorrido en el fútbol colombiano. Además cuenta con una delantera que tiene gol y un portero que conoce las exigencias del fútbol de ascenso.

Debilidad:
Muchas de las jóvenes figuras que se destacaron el año pasado dejaron el equipo y, ante la ausencia de contrataciones de renombre, se la juegan con una base que proviene de U. de Popayán y que no cuenta con experiencia.

Unión Magdalena:
DT: Carlos Silva Socarrás

Principales figuras: Juan Carlos Guazá (volante), Daniel Machacón (volante), Óscar Villarreal (delantero), Mario Giménez (delantero paraguayo).

Fortaleza:
Conserva la base de sus jugadores y cuenta con un cuerpo técnico de la casa que conoce muy bien el equipo. Tiene una delantera con experiencia, trayectoria y con gol.

Debilidad:
En varias de sus líneas carece de hombres con renombre y trayectoria en el fútbol colombiano. Aunque posee una delantera que promete, su línea defensiva queda en manos de los jóvenes.

Leones F.C.:
DT: Juan Carlos Álvarez

Principales figuras: Jhon Figueroa (portero), Juan Rodríguez (volante), Juan Suescún (delantero).

Fortaleza:
Tiene una base de jugadores de la región y están bien adaptados a las difíciles condiciones climáticas de Urabá. Logró conservar a sus delanteros, quienes llegan con más experiencia y fueron efectivos el año pasado.

Debilidad:
Luego de cinco años bajo la dirección técnica de Álvaro Hernández, el equipo se enfrenta a un cambio de entrenador y a un nuevo modelo de juego. Asimilar el cambio en poco tiempo será el reto que tendrá el elenco antioqueño.

Valledupar F.C.:
DT: Óscar Aristizabal

Principales figuras: Williams Buenaños (portero), Deyner Cetré (defensa), John Ulloque (volante).

Fortaleza:
Está bajo la dirección técnica de Óscar Aristizábal, un hombre con experiencia y conocedor del balompié de nuestro país. Conoce la cantera del club, ya que ha trabajado con los ‘vallenatos’ durante un par de años.

Debilidad:
Aunque ha intentado reforzar con jugadores que han pasado por la A, no cuentan con mucho recorrido. Tiene una zona defensiva fuerte, pero carece de delanteros con eficacia y experiencia.

Llaneros F.C.:
DT: Germán ‘Basílico’ González

Principales figuras: Juan Manuel Leyton (portero), Hugo Acosta (defensa), José Largacha (delantero).

Fortaleza:
Cuenta con el respaldo de un cuerpo técnico y de jugadores que provienen de Santa Fe. La experiencia de haber pasado por uno de los equipos grandes del país será un valioso aporte para el conjunto de Villavicencio.

Debilidad:
Un equipo que ofrece pocas variantes en ataque, en tan sólo dos o tres hombres recae el poder ofensivo. Se espera que el club alcance estabilidad tras una serie de cambios por las dificultades presentadas el año pasado.

Universitario de Popayán:
DT: César Torres

Principales figuras: Steven Bermúdez (volante), Hárold Balanta (volante), Guillermo Murillo (delantero).

Fortaleza:
Es un equipo lleno de juventud y con jugadores con potencia, su bajo promedio de edad (21 años) los hace un equipo rápido. Además, cuenta con la experiencia de un técnico que conoce muy bien sus escuelas de formación.

Debilidad:
Ante la ausencia de grandes figuras, de contrataciones de cartel y la salida de siete de sus jugadores importantes, ha tenido que empezar de cero con una nómina que carece de experiencia.

Real Santander:
DT: Víctor Hugo González

Principales figuras:
Julián Buitrago (volante), Daniel Mantilla (delantero), Roger Lemus (delantero).

Fortaleza:
Es una nómina joven que se conoce muy bien, ya que han trabajado juntos durante los últimos dos o tres años. Han hecho de la velocidad y la buena tenencia de balón un aspecto esencial en sus procesos de formación.

Debilidad:
No cuenta en sus filas con un líder de experiencia en el profesionalismo colombiano. Es otro de los equipos que se basa en la juventud y al que seguramente le costará pelear cara a cara con los grandes.

Bogotá F.C.:
DT: Néstor Rodríguez

Principales figuras: Yasser Chávez (portero), Luis Díaz (volante), Jairo Molina (delantero).

Fortaleza:
Por tener jugadores jóvenes en sus filas tiene capacidad para luchar y ‘guerrear’ en cada uno de los partidos. Son juveniles que buscan trascender y mostrarse en el balompié nacional.

Debilidad:
Un equipo con promedio de edad muy bajo, entre 17 y 21 años, que carece de experiencia y más si se tiene en cuenta que mucho de sus jugadores van a debutar en un torneo de tal envergadura, en el que los grandes se armaron hasta los dientes.

Tigre F.C.:
DT: John Jairo Bodmer

Principales figuras: César Giraldo (portero), Johan Muñoz (volante), Ethán González (delantero)

Fortaleza:
Un equipo que conservó la base que disputó el Torneo anterior y se conoce muy bien. Hace de la juventud y la experiencia en su sector ofensivo un potencial para encarar la competencia oficial.
Debilidad: No cuenta con refuerzos importantes, está apoyado en la juventud que ofrece su escuela de formación. A pesar de que tiene un arquero con experiencia, tiene una línea defensiva con poco recorrido.

Barranquilla F.C.:
DT: Arturo Reyes

Principales figuras: José Bassa (portero), Brayner De Alba (defensa), Clemente Palacios (delantero)

Fortaleza:
Un club que cuenta con buen reputación en la formación de jóvenes jugadores. No pierde su filosofía y le apuesta a su cantera para disputar el Torneo y dar a conocer sus nuevos elementos.

Debilidad:
La falta de experiencia y la salida de algunas de sus promesas hacen que el equipo afronte constante renovación en su nómina. A tal punto, que muchos de ellos debutan en la categoría B del fútbol colombiano.

Orsomarso SC:
DT: William Libreros
Principales figuras: Nondier Romero (defensa), Mauricio Romero (volante), Alex ‘Conejo’ Jaramillo (volante).

Fortaleza:
Un club que debuta en el Torneo de la B y del cual hay muchas expectativas. Le apuesta a las ganas de sus nuevos jugadores y se apoya en un grupo de experimentados para liderar este reto.

Debilidad:
La incertidumbre que trae su aparición en la órbita del balompié profesional. La falta de experiencia como institución le puede jugar en contra en el torneo de la B.
Dépor F.C.:
DT: Andrés Sicachá
Principales figuras: Jair Benítez (defensa), Luis Omar Valencia (volante), Hémber Valencia (delantero).
Fortaleza:
Un equipo que cuenta con el apoyo de un cuerpo técnico que lleva ya años en el proceso y se ha respaldado en algunos jugadores de experiencia para liderar una nómina conformada por jóvenes.
Debilidad:
Así como sucedió el año pasado, Dépor sufrió en su línea defensivas y en la recuperación. El equipo aún tiene esa materia pendiente y no cuenta con jugadores de experiencia.

(*) Dépor no cuenta con reconocimiento deportivo de Coldeportes.
César Dussán
Especial para Futbolred

 
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...