En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Millonarios 2025 en Serie ColombiaFoto: César Melgarejo. El Tiempo
Por:
Redacción Futbolred
20 de enero 2025, 08:45 p. m.
Millonarios dejó preocupaciones tras sus primeros partidos amistosos del 2025: los laterales siguen siendo un punto vulnerable, los extremos no son lo suficientemente punzantes, la presión defensiva y ofensiva sigue viniendo por oleadas y no de manera constante.
El cambio de Alberto Gamero a David González, que va a requerir tiempo de acoplamiento, no está resolviendo la inconformidad que en el 2024 terminó con la eliminación de la Copa, de los cuadrangulares de Liga Betplay II y de imposibilidad de clasificar a Copa Libertadores.
En teoría, el plan del nuevo estrega es claro: "El Millonarios que yo quiero ver, es un Millonarios que pase la mayoría del tiempo en campo del rival, que juegue alto, que presione alto, que tenga a los rivales sometidos, pero tienen que saber defender en un bloque bajo y bloque medio, porque es imposible tener el control del juego el 100 por ciento. Tenemos que estar preparados para defendernos y generar transiciones que hagan daño al rival“.
Por eso la discusión es si Millonarios está listo, con la nómina que tiene, para aspirar a ese modelo de juego. Y por esa misma vía, el tema es saber si está siendo muy pasivo respecto de los refuerzos, comparativamente con otros clubes, o si por el contrario está enfocado en que esas altas inversiones del año pasado empiecen a dar frutos en este 2025.
¿Refuerzos o alta exigencia?
La discusión es amplia y empieza por establecer qué es realmente un refuerzo: es un jugador que resuelve una carencia que se haya detectado como crónica y que además, en el transcurso, aporta algo que no es cien por ciento de su resorte pero suma al grupo. Si uno de esos objetivos se incumple, entonces será una incorporación, no un refuerzo. Y de eso último, aunque el hincha no quiera aceptarlo, se puede prescindir.
Millonarios, en la administración anterior, encontró siempre el refuerzo a costo cero y dentro de sus linderos: fue a la cantera y aparecieron Andrés Llinás, Ricardo Rosales, Stiven Vega, recientemente Jhoan Hernández, Nicolás Arévalo, Luis Paredes, incluso Jader Valencia, aunque viniera del Bogotá FC. ¿Todos con perfil de incorporación? Sí, pero sin incurrir en gastos.
Y cuando quiso opciones en ataque, de esas que a otros clubes les costaron fortunas, se encontró una mina: Emerson Rivaldo Rodríguez, Óscar Cortés, Andrés Gómez y más recientemente a Beckham David Castro (nunca nos contaron qué pecado mortal cometió para que Gamero, su descubridor, lo condenara a salir del club después de ser figura) fueron utilizados y después vendidos, dejando en las arcas cerca de 15 millones de euros, mal contados. Ahí está 'la milla de más', aunque solo les sume a los dueños.
¿El mismo vía crucis?
¿Qué sucede ahora? Que se agotó la guaca. Y el club salió a gastar porque se dejó acorralar y creyó que ahora sí la fórmula era gastar a manos llenas: llegaron Radamel Falcao García, Jhon Emerson Córdoba, Juan José Ramírez, Jovani Welch, Félix Charrupí, Daniel Mantilla, Sergio Mosquera, Kevin Palacios e Iván Arboleda. Salvo Mosquera y Arboleda, por todos pagó. Solo 'El Tigre' consumió, con patrocinios y todo, el presupuesto de varias temporadas.
¿ Y qué ganó Millonarios? Nada. Ni siquiera clasificó a Copa Libertadores, que era el objetivo. Y eso que todos llegaron como refuerzos, unos campeones, otros revelación de la Liga, otros grandes promesas. Córdoba, el que más jugó, hizo 5 goles en 25 partidos, los mismos que Falcao en 16, porque sufrió, otra vez, el rigor de las lesiones; ni Welch ni Charrupí destronaron a los Giraldo, Vega o Pereira; el 'choclo', Palacios y Mantilla han sido 'flor de un día', tal como se temía, y de hecho el más joven fue el primer descarte del año; y a Arboleda le hicieron 4 goles en 6 partidos, es decir que Montero, como antes, no tiene competencia interna.
Refuerzos de Millonarios 2024Foto: Sofascore para Futbolred
¿Necesitaba esos refuerzos? Absolutamente sí. Pero por una u otra razón no tuvo los resultados de Atlético Nacional, que armó primero un proyecto y después le puso en DT y así fue campeón, y se ahorró más dinero que Junior en jugadores que difícilmente rinden en Barranquilla.
El foco entonces pasa al trabajo que le espera al nuevo cuerpo técnico para sacar lo mejor de esta nómina y encontrar la clave para que estos jugadores que llegaron finalmente hagan la diferencia. Si renueva Falcao, como se espera, será el primero en justificar la gran expectativa que generó su llegada.
Al final no se trata solo de gastar sino administrar. Por eso no es descabellado que González admita que no pedirá más de dos o tres refuerzos. Su equipo que tiene carecerá de extremos y le hará falta un lateral, pero línea por línea tiene materia prima para competir en este medio local y en lo que pueda arañar en Copa Sudamericana. Errar otra vez es terquedad. Gastar para impresionar es caer en el séptimo pecado capital, la gula.