En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Cali lleva un gran inicio de temporada. Foto: Tomada de Twitter: @asodeporcali
Por:
Redacción Futbolred
06 de agosto 2019, 04:43 p. m.
Después del descalabro de la campaña 2018, Deportivo Cali ha hecho muchos cambios, obligado por la situación financiera. Para comenzar, decidió apostarle a un técnico de escaso recorrido, pero con la experiencia de ser campeón en la B con el Cúcuta, como Lucas Pusineri. En el primer semestre de 2019 le trajo pocos refuerzos, pero con la base constituida empezó a mostrar que podía ser protagonista.
En el segundo campeonato, la decisión fue vincular solo un jugador nuevo como Mateo Puerta y darle continuidad a los que ya venían con buenos resultados, con lo que en este momento, jugadas cuatro fechas, es líder de la Liga II-2019 con 10 puntos y +7 en la diferencia de gol, mostrando argumentos para creer que el futuro es promisorio.
[]
Futbolred analiza cinco razones de la buena campaña del cuadro verdiblanco:
1. Una familia unida en el logro de objetivos
Para nadie es un secreto que Lucas Pusineri propende porque sus grupos sean una familia, y de hecho, durante el tiempo que lleva al frente del plantel no se ha escuchado un solo rumor o caso de indisciplina de alguno de sus jugadores.
Eso también se refleja en la cancha, donde se observa mucha solidaridad entre ellos para ir a pelear cada balón, sin importar el sector por dónde venga el contrario.
2. Gran preparación física
Ariel Perticarari llegó como hombre de confianza de Pusineri en la preparación fisicoatlética y no lo ha defraudado. Este equipo corre los 90 minutos y más, sin importar la temperatura en la ciudad en que juegue, como se vio
3. La propuesta táctica ha ido en alza
Lucas Pusineri también varió su propuesta táctica, el Cali pasó de utilizar extremos -como lo hacía con Gerardo Pelusso y en algunos partidos con el mismo DT argentino-, a jugar más por dentro y con volantes que saben manejar el balón, sin importar que sean de contención o de avanzada.
Así se han hecho importantes Andrés Balanta, Christian Rivera, Agustín Palavecino, Carlos Rodríguez y a ellos se suman Féiver Mercado y Juan Ignacio Dinenno, que atraviesan un buen momento.
4. Un giro en la elección de los tres extranjeros titulares
En un comienzo el defensor central Francisco Delorenzi recibió el visto bueno para ser inicialista y sus actuaciones estuvieron marcadas por altibajos, pero el entrenador azucarero optó por dejarlo en el banco y darle cabida al uruguayo Matías Cabrera, que en esta nueva versión ha sido importante con su empuje y anotando dos goles.
Así, Cabrera complementa la cuota de foráneos con Agustín Palavecino y Juan Ignacio Dinenno, en el mejor inicio de los azucareros de los últimos años, mientras Delorenzi debe esperar.
5. Rendimientos individuales altos
En medio de la buena estructura táctica verdiblanca, hay jugadores que sobresalen como Johan Wallens, Andrés Balanta, Matías Cabrera, Agustín Palavecino, Féiver Mercado y Juan Ignacio Dinenno.
Con la partida de Camilo Vargas al Atlas de México hubo preocupación entre los hinchas por saber quién iba a tomar su puesto. Inicialmente era Pablo Mina por su trayectoria, pero una lesión lo alejó de las canchas y apareció el canterano Johan Wallens, que en este campeonato apenas ha recibido 2 goles, respaldado por la buena actuación de su defensa.