En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
El cuadro santafereño ahora tiene nuevo entrenador. Foto: Prensa de Independiente Santa Fe
Por:
Redacción Futbolred
07 de agosto 2019, 10:22 p. m.
Patricio Camps finalmente salió de Santa Fe y llegó Harold Rivera a comandar el equipo cardenal en lo que queda del semestre; no se quedará para el otro año.
En la salida del argentino se tuvo que llegar a un acuerdo económico, pues le faltaban 11 meses de contrato y la cláusula era de mil millones de pesos colombianos. Sin embargo, se llegó a cerca de 470 millones (140 mil dólares).
¿En qué pudo ser mejor invertido ese dinero?
En primer lugar, Eduardo Méndez, presidente, contó en 'Espn FC' que la nómina de Santa Fe ronda los 1.200 millones de pesos colombianos (292 mil dólares). Es decir, sería cerca de la mitad de la nómina, tema en el que también mencionó que bajará salarios y demás.
[]
Por otro lado, recordemos que el alquiler del estadio El Campín es el más costoso del país. El conjunto rojo, por cada partido, debe pagar cerca de 80 millones por tema de alquiler, logística y demás. Además, debe dar el 10% de su taquilla como impuesto al deporte. Al menos cerca de cinco partidos habría cubierto la cuota.
Juan Andrés Carreño, anterior presidente, dijo en la asamblea de su despedida que el club rojo debe cerca de dos mil millones, por lo que este dinero podría entrar a ese déficit.
Santa Fe, que no compró ningún jugador, habría podido utilizar esos 140 mil dólares para hacerse con los derechos de un nuevo refuerzo. Los futbolistas que llegaron se les acababa el contrato, eran jóvenes de cantera o llegaron a préstamo.
Finalmente, recordemos que Santa Fe tiene una deuda con la DIAN, aunque al ser consultados con el anterior presidente se dijo que era una deuda pasada, pues el nombre que aparece es Santa Fe Corporación Deportiva y ahora se llama Santa Fe S.A. Si el tema de la deuda se mantiene, el dinero supliría esto para estar a paz y salvo.