Las 5 razones del triunfo del Deportivo Cali sobre Nacional
Nacional perdió con el Cali y ajustó dos derrotas consecutivas en su estadio. Foto: GUILLERMO OSSA-CEET
- Acertado planteamiento: Lucas Pusineri ha demostrado suficientemente que sabe poner en funcionamiento su idea futbolística, con un plantel bien parado, pero, ante todo, con una unión grupal que supera algunas adversidades que se le han presentado. Eso se ratificó en Medellín, donde Nacional se quedó sin argumentos y fue superado ampliamente.
- Juego de ataque durante todo el partido: Este Cali juega hacia adelante, es vertiginoso, incluso sale a presionar arriba a su rival, tanto que asfixió a Nacional en su propio campo, le quitó el balón y le creó más de ocho opciones de gol, aunque solo concretó tres. La superioridad del visitante fue evidente.
- Defensa sólida: Francisco Delorenzi se ha convertido en el líder de la zaga y pese a su juventud la vez que ordena los movimientos de achique y agrande. Su compañía este domingo fue Gustavo Chará y la actuación estuvo a la atura, mientras los laterales, Juan Camilo Angulo y Darwin Andrade, fueron el soporte ideal en marca y salida por sus bandas.
- Jugadores en buen momento: El arquero Camilo Vargas, aunque se equivocó en la jugada del penalti que puso en ventaja a Nacional, es un hombre fundamental en la columna vertebral verdiblanca. A él se suman otros de buena actuación como Francisco Delorenzi, Andrés Colorado, Didier Delgado, Agustín Palavecino, Carlos Rodríguez y Juan Ignacio Dinenno, para citar a los más destacados.
- Un goleador en racha: El argentino Juan Ignacio Dinenno es una de las mejores contrataciones del fútbol colombiano en este semestre y uno de los artilleros más efectivos. Anotó en el Atanasio el tanto de la ventaja parcial (2-1) para llegar a 15 tantos con la camiseta verdiblanca, además de que su movilidad y entusiasmo no solo contagia a sus compañeros para pasar al ataque, sino que produce zozobra en las defensas contrarias.