2017, un año inolvidable en Millonarios: al fin llegó la estrella 15
Nicolás Vikonis (8); Jair Palacios (7), Matías de los Santos (6), Andrés Cadavid (7), Deiver Machado (6); Jhon Duque (8), Juan Guillermo Domínguez (6), David Silva (7); Santiago Mosquera (7); Ayron del Valle (7) y Henry Rojas (6).
Jhon Duque llegó de Fortaleza y para la mayoría era un desconocido. Sin embargo, partido a partido, con entrega, sacrificio y buen juego, se ganó un lugar entre los titulares y terminó siendo ovacionado por la afición tras la consecución del título. Su renovación hasta el 2020 es una muestra más de su buen año con Millonarios.
Llegó a Millonarios con el rótulo de goleador en el fútbol mexicano y brasileño, pero no lo pudo revalidar con el azul. 10 goles en 38 partidos jugados no le valieron para ganarse un lugar en el corazón del equipo, aunque siempre mostró sacrificio para defender en el primer tramo del campo.
Con la cintilla de capitán en su brazo derecho, Andrés Cadavid se forjó un lugar en el corazón del equipo. Su liderazgo en la defensa fue fundamental para ser uno de los equipos con menos goles en contra y en ataque siempre fue un arma constante. Además, en la eliminación de la Liga I con Nacional mostró su frustración y tuvo su revancha anotando gol en la final de la Liga II contra Santa Fe.
Miguel Ángel Russo fue el artífice que puso a andar a toda la orquesta. Su experiencia fue fundamental para llevar los malos momentos y siempre tuvo las palabras correctas para apoyar a sus dirigidos. A sus 61 años consiguió su primer título en Colombia y supo sacar lo mejor de la nómina que pocos refuerzos tuvo a lo largo del 2017.
El primer semestre del 2017 tuvo buenos y malos, pero a pesar de eso logró terminar como cuarto del todos contra todos, luego venció a Bucaramanga y salió en la semifinal con Nacional. En los 24 partidos que jugó, el azul consiguió 38 puntos, producto de 11 partidos ganados, 5 empatados y 8 perdidos. En total anotó 33 goles y recibió 20.