Liga BetPlay

Aquel Millonarios vs. Junior que terminó en gresca en El Campín

Ocurrió hace 43 años en una serie de desempate en la que cada equipo jugaba con su reglamento.

Así presentó EL TIEMPO el partido del 20 de julio de 1976 Foto: ARCHIVO CEET


27 de abril 2019, 08:30 p. m.
Millonarios-Junior es uno de los partidos clásicos del fútbol profesional colombiano: este domingo se disputará la edición número 215 de este duelo y la número 108 en Bogotá. Uno de esos encuentros tiene una historia muy particular: el 20 de julio de 1976 ‘embajadores’ y ‘tiburones’ se enfrentaron por el juego de vuelta de una serie de desempate para conocer el campeón del torneo Apertura y ante los vacíos en el reglamento, los dos dieron la vuelta olímpica y días después, el ganador se conoció por sorteo.
Dónde nació el enredo

Millonarios y Junior definirían el campeón del torneo apertura de 1976 con una serie extra de dos partidos. Foto: ARCHIVO CEET


Después de las 26 jornadas del Torneo Apertura, Millonarios, liderado por Willington Ortiz, y Junior, con Juan Ramón 'La Bruja' Verón como gran figura, quedaron empatados con 37 puntos y como no existía entonces la diferencia de gol como ítem de desempate, la Dimayor decidió que el campeón de ese torneo (que no daba estrella) se decidiera en una serie de dos partidos, de ida y vuelta.
[]
Atención a lo que publicó el 16 de julio de 1976 EL TIEMPO: “Millonarios y Junior se enfrentarán el domingo y el domingo y el martes venideros en Barranquilla y Bogotá, para establecer el campeón de la media temporada. De prevalecer la igualdad, se jugarán 30 minutos suplementarios en el segundo de los dos cotejos”.
Los partidos y las dudas del reglamento
El 18 de julio, el cuadro ‘tiburón’ se impuso sin problemas con un contundente 4-1 en el estadio Romelio Martínez y aquí empezaron las dudas porque los barranquilleros creían que con esa ventaja Millonarios debía ganarles por tres goles para igualar la serie y por cuatro para vencerlos.
Mientras tanto, Millonarios creía que ganando el juego de vuelta por cualquier marcador obligaría a que se disputarán los 30 minutos suplementarios, como si fuera un tercer partido.

El partido de ida lo ganó Junior 4-1. Así lo registró EL TIEMPO el 19 de julio de 1976. Foto: ARCHIVO CEET


Ante estas dudas, la Dimayor convocó a una reunión de emergencia, la noche anterior al partido definitivo, pero luego de varias horas no hubo consenso y cada equipo interpretaba el reglamento a su conveniencia. El presidente de la Dimayor, José Chalela se limitó a decir que en lo único que hubo un acuerdo fue en la “lamentable, torpe y oscura redacción del reglamento”.
El juego de vuelta y la gresca monumental

El 20 de julio de 1976 se produjo una de las mayores grescas de la historia del fútbol colombiano. EL TIEMPO le dio dos páginas a la cobertura del bochornoso final del torneo apertura. Foto: ARCHIVO CEET


Millonarios ganó el juego de vuelta 3-1, con lo que según su interpretación del reglamento obligaba a un partido suplementario de 30 minutos. Fue un juego lleno de roces, de patadas, de comportamientos antideportivos de parte de ambos equipos y el juego se le salió de las manos al árbitro Ómar Delgado.
Los de Junior se fueron celebrando al camerino diciendo que ellos ganaban el global por 5-4. El árbitro ordenó que regresaran a jugar el tiempo suplementario y el Junior se negaba a hacerlo.
Después de media hora el cuadro costeño accedió y regresó al terreno de juego. Seguían las entradas violentas en un juego en el que a los 23 minutos Javier Tamayo anotó un gol para Millonarios: para los azules era 1-0 del 'tercer partido', mientras que para Junior se trataba del 5-5 global. Y aquí se agudizaron las discusiones y las agresiones.
En pocos minutos la cancha estaba llena: ingresaron los suplentes, los asistentes y se golpeaban todos contra todos. La policía tuvo que intervenir y el árbitro Ómar Delgado dio por finalizado el encuentro. Hasta un hombre apareció con un arma y la policía tuvo que detenerlo (después se supo que era una pistola de fogueo para dar la largada en las carreras de atletismo.
En medio de una tensa calma, una media hora después el Junior regresó al campo y dio la vuelta olímpica auto proclamándose campeón del apertura y Millonarios no se quedó atrás y celebró el título sin estrella frente a los pocos aficionados que se mantuvieron en las tribunas y que no entendían lo que ocurría.
“Me dan ganas hasta de renunciar. Esto ha sido deplorable por estas cosas es por lo que la gente no vuelve a los estadios”, dijo el técnico de Millonarios de ese entonces Juan Eulogio Urriolabeitia.
La Dimayor, según el informe del árbitro, suspendió con varios partidos a los 22 jugadores del partido, al técnico de Millonarios Urriolabeitia, a su asistente Rubén Solé, a su masajista César Rubens y a su arquero suplente, Víctor Cañón.
El campeón se definió por sorteo y el ganador fue el Junior de un torneo que no dio estrella, pues a final de ese año el campeón fue Nacional.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...