Fútbol Femenino

Selección Colombia Femenina llega el 2025 con aprendizajes del 2024

La Selección Colombia Femenina cerró un 2024 lleno de aprendizajes. En 2025 vienen grandes retos.

Selección Colombia femenina Foto: FCF


01 de enero 2025, 10:56 p. m.
El 2024 fue un año de altibajos para la Selección Colombia Femenina. A pesar de no alcanzar los resultados soñados, las experiencias vividas en los Juegos Olímpicos de París y otros torneos internacionales dejaron un balance positivo.

La participación en los Olímpicos marcó un hito al llegar por primera vez a cuartos de final, una instancia donde España, una potencia del fútbol femenino, se impuso tras un dramático desenlace por penales.

El desempeño en los Juegos Olímpicos dejó mucho por analizar. Las destacadas actuaciones de jugadoras como Mayra Ramírez y Leicy Santos dejaron muy clara la calidad del equipo.

Este torneo permitió a varias futbolistas ganar experiencia y consolidarse como figuras clave en sus equipos.
La Sub-20 y su protagonismo en casa
El 2024 también fue escenario de grandes logros para las Sub-20. Bajo la dirección de Carlos Paniagua, el equipo llegó a los cuartos de final del Mundial celebrado en Colombia, demostrando una organización impecable y un talento emergente prometedor.
Jugadoras como Linda Caicedo y Gabriela Rodríguez brillaron, consolidándose como referentes del futuro.
Aunque la eliminación ante Corea del Norte dejó un sabor amargo, el torneo fue un paso adelante para el desarrollo del fútbol femenino en el país.
Copa Oro: la barrera estadounidense
En la Copa Oro W, la Selección Colombia enfrentó a Estados Unidos, una rival histórica, en los cuartos de final.
Las norteamericanas dominaron el encuentro y vencieron 3-0, confirmando su hegemonía en la región. Este resultado refleja la necesidad de seguir trabajando en estrategias y preparación para competir contra los gigantes del fútbol femenino.
Retos para el 2025: Copa América y más
Con la Copa América 2025 como objetivo principal, el equipo dirigido por Ángelo Marsiglia busca superar el subcampeonato de 2022 y alzarse con el título en Ecuador.
El sorteo dejó a Colombia en el Grupo B, junto a Brasil, Paraguay, Venezuela y Bolivia.
La edición 2025 de la Copa América introduce un nuevo formato: ya no otorga cupos directos al Mundial, que se disputará en Brasil 2027. En cambio, la clasificación dependerá de una eliminatoria específica.
Esto añade un reto extra para las selecciones sudamericanas, que deberán mostrar consistencia a lo largo de ocho fechas para asegurar su participación.
Debut en la SheBelieves Cup
Por otra parte, por primera vez Colombia será parte de la prestigiosa SheBelieves Cup en febrero de 2025. Este torneo reúne a selecciones de élite como Estados Unidos, Japón y Australia, y representa una excelente oportunidad para medir fuerzas ante las mejores del mundo.
Con partidos en ciudades como Houston, Glendale y San Diego, el equipo colombiano buscará destacar en un escenario de alta competitividad.
Mayra Ramírez, del Chelsea, y Linda Caicedo, del Real Madrid, son dos de las jugadoras que liderarán a Colombia en esta nueva etapa. Sus experiencias en ligas europeas aportan un amplio valor al equipo que necesita combinar juventud y veteranía para enfrentar los desafíos que se avecinan.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...