En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Estados Unidos es la selección más ganadora en los mundiales femeninos con cuatro títulos en ocho ediciones.Foto: EFE
Por:
Jenny Gámez
10 de junio 2020, 02:49 p. m.
La FIFA ha hecho una primera evaluación sobre las candidaturas a ser sede del Mundial Femenino de 2023, un día después de conocerse la decisión de Brasil de desistir de su interés por motivos de seguridad sanitaria.
Y hay que decir que, tras una primera revisión, Colombia no llegó a igualar a las demás candidatas y se ubicó en el último lugar en las preferencias.
[]
La candidatura conjunta de Australia y Nueva Zelanda merece la puntuación más alta con 4.1 sobre 5, superando a Japón, que ocupa la segunda casilla con 3.9, mientras que Colombia ocupa la tercera posición con 2.8.
Dice la FIFA que algunos candidatos "superan claramente" los requisitos mínimos exigidos "y ofrecen una plataforma organizativa más sólida".
Esos comentarios dejan en una posición incómoda a Colombia, que parece retrasada en materia organización y que, entre otras cosas, tiene la desventaja de no contar con una estructura fuerte de fútbol femenino.
Sin embargo, la candidatura nacional cuenta con el apoyo local y se espera que de aquí al 25 de junio, cuando la FIFA anunciará su decisión en una reunión virtual, se puedan sumar más puntos para dar la sorpresa: "La Federación Colombiana de Fútbol, mantiene la firme intención de realizar este evento, el cual sería jugado por primera vez en la historia en territorio sudamericano. Por ahora, nuestro país disputa con las candidaturas de Japón y la conjunta de Australia y Nueva Zelanda, para convertirse en la sede de dicha cita mundial".