En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Independiente Santa Fe Femenino buscará seguir inscribiendo su nombre en los libros de historia del fútbol profesional colombiano, donde ya registran tres títulos.
Ante el Deportivo Cali, el conjunto capitalino tendrá la tarea de consagrarse campeón, pero para eso, primero deberá afrontar los 90 minutos en condición de visitante que se disputarán en el estadio de Palmaseca.
El conjunto, que se consagró como el primer campeón del fútbol femenino en 2017, ahora se mide ante el cuadro caleño, para instaurar una nueva estrella en su escudo bajo las órdenes del técnico Omar Ramírez.
El estratega tiene a su lado a Lecsy Pérez, asistente técnica, José Garzón, ayudante de campo y Javier López, gerente deportivo, quienes han contribuido con su trabajo para lograr el objetivo de una nueva final.
Con la llegada de nuevas jugadoras como Wendy Martínez, Lizeth Aroca, Katherine Valbuena, Gloria Villamayor, Nelly Córdoba, entre otras, inició un nuevo proceso para la temporada 2024.
Sin embargo, a lo largo de la temporada tuvieron bajas sensibles como Karla Viancha o Natalia Gaitán, quien se perdió todo el semestre y la recuperan para los dos juegos de la final.
“Cuando llegué a Santa Fe tenía dos títulos y una final de Libertadores, pero hoy tener la posibilidad de ganar un título más me ilusiona mucho. Hay un deseo grupal e institucional, que es ganar el bicampeonato”, afirmó Ómar Ramírez.
Clasificaron en la tercera posición a los cuadrangulares semifinales tras 14 fechas en las que registraron 8 victorias, 3 empates y misma cantidad de derrotas. A lo largo de la fase de todos contra todos, registraron 17 goles a favor y 13 en contra, para un balance positivo de +4.
En la fase semifinal, se midió ante Nacional, Alianza e Independiente Medellín, obtuvo cuatro triunfos, un solo empate y una sola derrota, siendo así, la mejor del grupo A con un total de 13 puntos obtenidos.
Ahora, tiene la misión de buscar el título frente a Deportivo Cali, que no perdió en los cuadrangulares, pero sí registró dos caídas en la fase regular.
Este domingo 11 de agosto, a partir de las 3:30 p.m. (hora Colombia) caleñas y capitalinas se darán cita para el duelo de ida de la final en la liga BetPlay.