Juegos Fronterizos 2025: deporte, inclusión y unidad en Turbo
Del 26 al 30 de marzo, los Juegos Fronterizos reunirá a casi 900 deportistas en Turbo, Antioquia.
Juegos Fronterizos 2025 Foto: Foto: Ministerio del Deporte
Por:
Ramon Eduardo Castro Daza
14 de marzo 2025, 06:58 a. m.
Del 26 al 30 de marzo, Turbo será sede de un evento deportivo único en el país: los primeros Juegos Fronterizos.
Con el apoyo del Ministerio del Deporte y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, más de 860 personas participarán en esta competencia, que tiene como propósito integrar las comunidades de Antioquia y Chocó. La inversión de 2.000 millones de pesos será clave para hacer realidad este evento.
Cerca de 900 deportistas y entrenadores de municipios de Antioquia como Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y Turbo, y de Chocó como Acandí, Carmen del Darién, Unguía y Riosucio, competirán en disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo, boxeo y más. Este evento marca un avance en la integración regional y la inclusión social.
Con el apoyo del Ministerio del Deporte y el Plan Nacional de Desarrollo 2022-2026, más de 860 personas participarán en esta competencia, que tiene como propósito integrar las comunidades de Antioquia y Chocó. La inversión de 2.000 millones de pesos será clave para hacer realidad este evento.
Cerca de 900 deportistas y entrenadores de municipios de Antioquia como Arboletes, San Juan de Urabá, Necoclí y Turbo, y de Chocó como Acandí, Carmen del Darién, Unguía y Riosucio, competirán en disciplinas como fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo, boxeo y más. Este evento marca un avance en la integración regional y la inclusión social.
El objetivo es utilizar el deporte como herramienta para la construcción de paz y cohesión social en zonas históricamente afectadas por la violencia y el desplazamiento.
MÁS DE
Fuera del Fútbol
Como lo expresó el presidente Gustavo Petro, esta iniciativa "busca fomentar el desarrollo social y la inclusión de comunidades históricamente afectadas".
Los Juegos Fronterizos se presentan como un espacio para la competencia sana, el fortalecimiento de vínculos comunitarios y el rescate de identidades culturales en áreas vulnerables. Además, este evento tiene un fuerte enfoque en las comunidades afrocolombianas, raizales y palenqueras.