Fuera del Fútbol

¿Qué significa la palabra 'paisa' en otros países? Es algo de miedo

Si bien en Colombia es un término amigable, en otros países resulta ser todo lo contrario.

La palabra 'paisa' es muy común en Colombia. Foto: iStock


07 de noviembre 2024, 03:54 p. m.
En Colombia existen una gran variedad de palabras que suelen utilizarse en ámbitos amigables y de buena vibra, como puede ser el ‘chimba’ o el ‘parce’, aunque deberá tener cuidado si viaja, ya que estas palabras pueden sonar como ofensa en otros países. En esta ocasión, le contaremos el significado de la palabra ‘paisa’, la cual es muy común de escuchar por parte de los colombianos, sobre todo en el departamento de Antioquia.
La palabra ‘paisa’ viene de la abreviatura del término ‘paisano’ y, según la Real Academia Española (RAE), se utiliza para referirse a “una persona que es del mismo país, provincia o lugar geográfico que otra”. En Colombia, prácticamente el cien por cien de las personas que viven en Antioquia utilizan la palabra ‘paisa’ para referirse a otras. Sin embargo, en Honduras se utiliza para expresar que “una persona no pertenece a una pandilla de delincuentes”.

'Paisa' puede estar relacionado a las pandillas. Foto: iStock


Lo cierto es que el término ‘paisa’ se utiliza en la mayor parte de Sudamérica y no es un término exclusivo de Colombia. Por ejemplo, en países como México, Chile, Ecuador, España o Venezuela, se usa para hacer referencia a “una persona, que es del mismo lugar que otra”. No obstante, también tiene otros significados.
Y es que por ejemplo en Paraguay o en Puerto Rico, ‘paisa’ hace referencia a “un amigo íntimo, compañero inseparable”. En Chile, también se puede escuchar la palabra para hablar de “una persona o cosa, civil respecto de un militar”. También puede ser utilizado para señalar a “una persona que pertenece a un cuerpo uniformado, que viste ropa de civil”.
¿Cuál es el origen de la palabra ‘paisa’?
Según información del sitio Ruta Regiones, indica que algunos historiadores coinciden con que ‘paisa’ viene del término ‘paisano’, que se refiere a las personas que son oriundas de un mismo lugar y viven cerca, palabra que se habría transformado al gentilicio 'paisa' y “que haría referencia a este grupo poblacional que tiene un lenguaje y entonación típica en el país”.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...