Fuera del Fútbol

¿Qué es más saludable, el chicharrón o la espinaca? Se sorprenderá

Estudios revelan qué tan sano es el chicharrón comparado a los vegetales.

¿Qué es más sano, el chicharrón o la espinaca? Foto: iStock


09 de enero 2025, 10:48 a. m.
El chicharrón de cerdo es un alimento que resulta ser popular en Colombia, siendo un plato tradicional que suele estar presente en varias celebraciones. Su sabor es exquisito y su preparación no es para nada complicada, sin embargo, mucha gente deja de lado esta comida ya que es considerada ‘mala para la salud’ debido a sus grandes cantidades de grasas. Pero lo cierto es que un reciente estudio ha cambiado el panorama respecto a esto, por lo que se dio la comparación con la espinaca.
Según un estudio publicado por la revista Plos One, comer chicharrón de cerdo puede ser más sano que comer espinacas. La investigación, que lleva el título de Uncovering the Nutritional Landscape of Food, tiene una sección de diferentes alimentos que son considerados altos en grasas y que demuestran que no son malos, sino que incluso pueden llegar a ser saludables para la dieta. El chicharrón es uno de ellos.

El chicharrón puede ser más sano que la espinaca. Foto: iStock


Dicho informe arrojó que el chicharrón es un alimento rico en ácido linoleico, un nutriente favorable para los alimentos ricos en grasas. Los expertos recomiendan consumir aproximadamente del 5 al 10 % de este en su ingesta calórica diaria. En esta categoría de alimentos ricos en grasas, también se encuentran vegetales, aunque según cuenta el medio El Heraldo, no se dice con exactitud si este es más o menos sano que las verduras.
¿El chicharrón de cerdo puede prevenir enfermedades como el cáncer?
Según un artículo llamado An overview of the modulatory effects of oleic acid in health and disease y publicado por la revista anteriormente mencionada, el oleic acid (ácido oleico en español) es beneficioso para combatir ciertas enfermedades y es uno de los componentes que se encuentran dentro del chicharrón de cerdo.
De acuerdo a lo que explica El Heraldo, este componente puede tener un efecto beneficioso sobre el cáncer y las enfermedades autoinmunes e inflamatorias. También tiene la capacidad de facilitar la cicatrización de heridas, además de mejorar la respuesta inmune asociada a una eliminación más exitosa de patógenos como bacterias y hongos.
Reciba noticias de FutbolRed desde Google News

EN LA JUGADA

Más...