En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Nuevas normas de seguridad para motociclistas.Foto: CEET - Jaime Moreno
Por:
Redacción Futbolred
22 de diciembre 2020, 04:21 p. m.
Llega el 2021 con nuevas medidas en materia de seguridad. A mediados del próximo mes de enero, comenzará a regir en el país nuevas normas de seguridad para los motociclistas.
Lo anterior a partir de la resolución 20203040023385, medida que enuncia las condiciones mínimas de uso del casco para piloto y acompañante.
Según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, de los 13.019 lesionados en siniestros viales a noviembre de este año, casi el 60 por ciento eran motociclistas. Y de las muertes a causa de estos eventos, la Agencia registra que de las 4.741 ocurridas este año, 2.514 eran personas que se movilizaban en motos.
Esta resolución comenzará a operar desde el 23 de enero de 2021 en todo el país y en ella se establece que los conductores y acompañantes o parrilleros deberán usar el casco siempre que se movilicen en moto.
El casco debe usarse siguiendo parámetros como que la cabeza del conductor o del parrillero deben estar completamente metidas en el casco, es decir que no es válido tenerlo arriba de la cabeza y con la cara descubierta.
Además, el sistema de retención debe estar asegurado por debajo de la mandíbula inferior, lo que significa que las correas tienen que ir cerradas, no se permitirán correar rotas o broches partidos o incompletos.
Tampoco se podrá tener celulares u otros sistemas similares que se interpongan entre la cabeza y el casco, a menos que se usen complementos que permitan tener las manos libres, por ejemplo, audífonos.
De otro lado, los motociclistas que tengan cascos con cubierta facial movible, es decir, la parte de adelante, deberán tenerla siempre cerrada y asegurada para que haya protección de la cara del conductor o parrillero.
Para quienes incumplan estas medidas se establecieron multas de 15 salarios mínimos diarios, que para 2020 corresponden a 438.900 pesos, pero como en 2021 cambia el salario mínimo, la multa costará más.
Respecto de la nueva medida, el director de la Agencia de Seguridad Vial, Luis Lota, dijo que este es un aporte valioso para proteger la vida de los motociclistas en la vía. "Se busca que los motociclistas y sus acompañantes cumplan con unas condiciones mínimas al momento de utilizar el casco. Esto, sumado a la calidad del producto, garantiza que el desempeño del casco protector puede evitar o mitigar lesiones craneoencefálicas que el usuario pueda sufrir en caso de un siniestro vial", indicó
Lota agregó que la nueva resolución no quiere decir que los motociclistas tengan que cambiar su actual casco, "pero sí se recomienda hacer el cambio cuando el casco haya sufrido golpes considerables, se encuentre en mal estado o el sistema de retención presente daños o averías que no permitan asegurarlo de manera adecuada”, explicó.