En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Marchas en BogotáFoto: Foto: Secretaría de Gobierno
Por:
Ramon Eduardo Castro Daza
17 de marzo 2025, 10:13 p. m.
Este martes 18 de marzo Bogotá vivirá una jornada de movilizaciones en apoyo a reformas sociales convocadas por diversos sectores, incluidos grupos indígenas, sindicales y estudiantiles.
Las marchas tendrán su epicentro en la Plaza de Bolívar y comenzarán a las 8:00 a.m. desde varios puntos clave de la ciudad.
Cuatro lugares han sido definidos como principales puntos de concentración, desde donde las marchas partirán hacia la Plaza de Bolívar. Estas son: Hospital San Juan de Dios, Planetario Distrital, Universidad Pedagógica Nacional y Parque Nacional. La mayoría de las movilizaciones comenzarán a las 8:00 a.m., con excepción de la del Parque Nacional, que iniciará a las 9:00 a.m.
Recomendaciones para los ciudadanos
Las autoridades locales recomiendan que los ciudadanos utilicen rutas alternas y eviten las zonas cercanas a los puntos de concentración. Además, se les insta a ser pacientes y respetuosos con las movilizaciones, dado que los bloqueos podrían afectar el tránsito durante el día.
La Secretaría de Gobierno de Bogotá estará presente durante toda la jornada para garantizar el derecho a la protesta, en coordinación con la Policía Nacional, los gestores de convivencia y defensores de derechos humanos. "La Secretaría Distrital de Gobierno estará en las calles, garantizando el derecho a la protesta y promoviendo el diálogo".
Las marchas también afectarán el sistema de transporte público, especialmente en las áreas de las estaciones de TransMilenio cercanas a los puntos de concentración. Los automovilistas deben considerar las posibles congestiones y planificar con antelación sus desplazamientos.