En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Podios en la Torre EiffelFoto: STEPHANE DE SAKUTIN / AFP
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
24 de mayo 2024, 11:26 a. m.
París ya vive la fiesta olímpica desde la llegada de la antorcha olímpica hace algunas semanas a territorio francés. Desde entonces, tanto la capital como el resto de ciudades se alistan para vivir el evento deportivo más importante del mundo.
A falta de dos meses para dar inicio a los Juegos Olímpicos, la organización dio a conocer los podios oficiales que se usarán tanto en los Olímpicos como en los Paralímpicos.
Según informaron, estos elementos que fueron fabricados por Le Pavé, Global Concept y Giffard son ecológicos y serán los mismos que se utilizarán en los Olímpicos que comienzan el próximo 26 de julio y se extienden hasta el 11 de agosto como para los Paralímpicos que van del 28 de agosto al 8 de septiembre de 2024.
"Para un atleta, subir al podio es un momento de orgullo, emoción y éxito absoluto: cuelgas la medalla alrededor de tu cuello y en un instante el sueño se convierte en realidad. Ingresas a la historia de los Juegos", aseguró el Presidente de París 2024, Tony Estanguet.
Estos podios, de color gris están diseñados para no eclipsar los uniformes de los atletas. Además, se utilizarán un total de 329 en las ceremonias de los Juegos Olímpicos, mientras que en los Paralímpicos se verán en cada una de las 549 premiaciones que hay.
Todos los podios hechos en Francia
"Estamos encantados de desvelar los podios para los Juegos Olímpicos de París 2024, cuyo diseño sigue el recorrido de nuestras medallas con un trozo de la Torre Eiffel en su interior, inspirado en las líneas y las curvas basadas en el trabajo del gran arquitecto francés Gustave Eiffel", comentó Estanguet
Cabe mencionar que todos los elementos que se utilizaron para la fabricación de estos podios tienen origen francés, al igual que las empresas que los creados. Así mismo, la empresa emergente Le Pavé se encargó de reciclar los materiales, Global Concept hizo la construcción y Giffard produjo su estructura de madera.
"Con estos podios fabricados en Francia y hechos con madera y plástico 100% reciclado franceses, les ofrecemos a los atletas un verdadero escenario en el que estarán orgullosos de lucir los colores de su país, observados por todo el mundo", añadió el dirigente.