En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Montoya y Schumacher en Mónaco 2003.Foto: PATRICK HERTZOG / AFP
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
26 de julio 2024, 09:53 a. m.
Juan Pablo Montoya es uno de los deportistas más recordados por sus grandes hazañas en el automovilismo internacional, siendo uno de los principales rivales de Michael Schumacher en la Fórmula 1.
Sus triunfos, personalidad y logros han llevado al colombiano a ser considerado como uno de los mejores deportistas de su época. Ahora, en el retiro, el piloto no se aleja del deporte que lo hizo grande y tiene la intención de llevar a su hijo, Sebastián Montoya, a lo más alto del podio donde alguna vez estuvo él.
Montoya, actualmente tiene un programa a través del diario AS y W radio en el que analiza, comenta y da sus impresiones sobre el automovilismo colombiano, la actualidad y futuro.
Justamente, mientras su hijo se busca un lugar en el deporte internacional, Montoya, dejó en claro que: “Lo que más espero es que puedan ayudar a Sebastián y puedan creer en él y crear patria y crear otro Juan Pablo Montoya que se llame Sebastián Montoya. Poder llevarlo a la Fórmula 1 como hicieron los mexicanos con Checo”.
Juan Pablo Montoya en Mónaco 2003Foto: Patrick HERTZOG / AFP
Juan Pablo Montoya se sincera sobre Colombia y su amor por el país
Después, el piloto se confesó sobre la realidad de los deportistas colombianos, asegurando que ellos no actúan pensando en enaltecer el país, sino en busca de logros personales.
“Yo como Juan Pablo, soy orgulloso de ser colombiano, pero ningún deportista crece pensando, es que lo hago por mi patria, no, lo hace por uno, sin ser guache”, afirmó en el programa de As y W Radio.
Seguidamente, resaltó que: “Uno hace el trabajo por uno. Es chévere que la gente reconozca tu trabajo y llevar el nombre de Colombia en alto, sí, pero ¿qué me deben? Ser imagen, como un embajador, sería chévere”.