En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
La medida se toma por bajos niveles en embalses.Foto: Luis ACOSTA / AFP
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
15 de abril 2024, 12:24 p. m.
La escasez de lluvia durante varios meses debido al conocido fenómeno de El Niño ha generado que el país y ciudades como Bogotá se encuentren en alerta debido a la falta del líquido vital. La capital se encuentra bajo racionamiento por los bajos niveles que presentan los principales embalses que surten de agua a capitalinos y habitantes de municipios aledaños.
Actualmente, el sistema Chingaza se encuentra en el 16% de su capacidad y en los últimos días se esperaba que con la llegada de las precipitaciones se pudiera lograr un nivel deseado, sin embargo, esto no ha sido posible.
¿Cuándo volverá a llover en Colombia, según el Ideam?
De acuerdo al Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam), las lluvias podrían tocar suelo colombiano en las últimas semanas de abril. Además, en los próximos meses debería presentarse el fenómeno de la Niña, el cual consiste en lluvias moderadas a lo largo del territorio.
Ghisliane Echeverry Prieto, directora de la entidad, manifestó en declaraciones recogidas por El Tiempo, que: “Lo que esperamos para los próximos días es que eso se supere y comience a instalarse la temporada de lluvias con mucha más fuerza. Ya el pronóstico empieza a evidenciar que a partir del próximo miércoles comienzan las lluvias”.
Por su parte, la ministra de Ambiente, Susa Muhamad, reveló que “en abril se esperaba que el período de lluvias normal iniciara y El Niño se debilitara, pero tuvimos otras circunstancias que inhibieron el regreso de las lluvias y arrastran las consecuencias de El Niño”.
Así mismo, realiza un pronóstico del comportamiento de las precipitaciones en el país durante las próximas semanas: “Lo que va a pasar con el fenómeno de La Niña es que se ve muy fuerte en el Caribe y en los Andes. Al otro lado de la cordillera, en la Orinoquía y la Amazonía, es temporada seca”, afirmó en declaraciones recogidas por el medio anteriormente citado.
Finalmente, en cuanto a Bogotá, la actual ministra comentó que la ciudad “va a tener una situación de precaución por lo menos todo este año”, debido a que “el 70 por ciento del agua que nosotros consumimos, la trasvasamos de la cuenca de la Orinoquía a través del Parque Nacional Chingaza y del embalse de Chuza”, sentenció.
Ante la posibilidad de extender el racionamiento de agua en Bogotá, desde estas entidades realizan un llamado al cuidado y ahorro del preciado líquido porque “dependiendo de qué pase con las lluvias y la capacidad de recuperación de los embalses podría haber una posibilidad de que se extienda hasta fin de año”.