En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Durante los últimos años, el mundo del deporte ha vivido nuevas tendencias y con eso, la llegada de deportes que no eran tan comunes en Colombia.
Uno de los más claros ejemplos en el país es el pádel, que poco a poco se ha ganado un espacio entre los amantes de esta disciplina y ya es más usual ver escenarios exclusivos para su práctica.
Sumado a esto, también se encuentra el pickleball, que según el portal Only Tenis, se podría "definir como una mezcla de tenis, de bádminton y de tenis de mesa".
El objetivo, igual que otros deportes con raqueta, es "que el rival no pueda pasar su pelota por encima de la red a campo contrario", según indica el portal especializado.
[]
Además, solamente se permite que rebote en una ocasión y si lo hace fuera de la cancha, será invalidado.
El impacto del pickleball en Colombia
Este deporte se puede jugar de manera individual o en parejas, además, también se puede jugar en interiores o exterior en cancha con dimensiones más pequeñas en comparación a la del tenis.
Su popularidad fue aumentando, al punto que se registró un incremento del 159% en tres años a 8,9 millones en 2022, según un reporte de la Sports & Fitness Industry Association, fenómeno que ahora también se ve reflejado en el territorio nacional.
“Hemos visto que el crecimiento de las reservas de pickleball han aumentado notablemente desde enero a septiembre, lo cual indica la apuesta de los clubes en el ecosistema deportivo, y el impulso a la industria, la economía y la salud de los colombianos”, afirmó Mauricio Gómez, Country Manager de easycancha.
Al día de hoy, esta disciplina representa más de $70.300.000, según datos de easycancha, que a su vez reporta más de 850 reservas de canchas en Colombia, una cifra importante en la práctica deportiva del país.
Por ahora, varios clubes proponen también la creación de torneos con el objetivo de aumentar la comunidad, atrayendo nuevos jugadores y espectadores con el objetivo de fomentar el deporte como un estilo de vida.