En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Con el fin de garantizar la seguridad y la tranquilidad de los caleños durante este fin de semana, que tiene puente festivo, la Alcaldía de Santiago de Cali implementará la ley seca en 28 barrios de la ciudad que presentan el más alto nivel de riesgo frente a índices de violencia y delincuencia.
El secretario de Seguridad y Justicia de Cali, Carlos Alberto Rojas, explicó que en estos barrios (ver listado al final) se ha identificado la ocurrencia de homicidios, hurtos y comparendos por el incumplimiento de normas dispuestas por la administración distrital.
“Los barrios Antonio Nariño, Calimío Desepaz y Ciudadela Floralia tienen los tres fenómenos en el top más alto, entonces ellos van a ser la prioridad en esta intervención”, aseguró Rojas.
La medida de Ley Seca regirá desde las 10:00 p.m. del viernes hasta las 5:00 a.m. del próximo martes 16.
“No se podrá expender licor en ningún establecimiento de esos que están en la lista y no se podrá consumir en ninguna parte licor porque será objeto de sanciones, las que están previstas en el Código de Seguridad y Convivencia Ciudadana, que para este caso aplica el nivel más alto de sanción, que es el número cuatro e implica una multa de $936.000”, precisó Rojas y descartó la aplicación de toque de queda.
Los 28 barrios que serán intervenidos estarán en observación permanente para evaluar su comportamiento y dependiendo de lo que ocurra en materia de comparendos, homicidios y hurtos se tomarán las decisiones para el próximo fin de semana, que también es festivo y se celebrará el Día del Padre.
“Con el Alcalde hemos definido que nuestras secretarías en el municipio van a tener una actividad en territorio, vamos a estar acompañados a nivel de equipo interinstitucional para que vayamos a estas zonas a observar directamente el comportamiento de los fenómenos, la Policía a través de lo que se llaman distritos de Policía que tiene todo un esquema de intervención para hacerle seguimiento a estos barrios”, añadió Rojas.
Finalmente, el Secretario de Seguridad manifestó que “la idea es comenzar a hacer una intervención microfocalizada, que nos permita ir controlando en territorio con Policía, con Ejército, incluso ya estamos diseñando plan de choque para dos meses”.
Barrios con Ley Seca: Antonio Nariño, Calimío Desepaz, Ciudadela Floralia, Alirio Mora Beltrán, El Caney, Ciudad 2000, Ciudad Córdoba, El Cedro, El Guabal, El Lido, Poblado II, El Retiro, José Manuel Marroquín, Lili, Comuneros etapa 1, Los Guayacanes, Mariano Ramos, Mojica, Nueva Floresta, Promociones Populares, San Pedro, San Vicente, Santa Elena, Siloé, Sucre, Terrón Colorado y Valle Grande.