En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Estudios revelan qué ciudad es más insegura para vivir.Foto: iStock
Por:
Rodrigo Acuña
11 de enero 2025, 02:00 p. m.
Uno de los principales problemas que enfrenta el Gobierno de Colombia es combatir la inseguridad dentro del país. Una tarea que resulta difícil, ya que nuestro territorio cuenta con varios problemas relacionados al narcotráfico y otras afecciones que afectan a los índices de inseguridad. En este contexto, un nuevo estudio reveló qué ciudad colombiana es más insegura, si Bogotá o Medellín. ¿Usted qué cree?
El ranking fue elaborado por Numbeo, la cual brindó un listado de las 200 ciudades más seguras del mundo para poder vivir. Los datos son de todo el ciclo 2024 y el análisis arrojó números realmente sorprendentes, pues por varios puntos, Bogotá resulta ser una ciudad más insegura para vivir que Medellín. La capital del país se ubicó en el puesto 187 del ranking, estando en la zona más baja de la tabla.
Pero la que sorprendió a más de uno fue la ciudad de Medellín, la cual se posicionó como la ciudad número 157 más segura de todo el mundo, teniendo un índice de seguridad de 44.7. Por su parte, la capital de Colombia cuenta con un índice de 33.3. Para tener una idea de la sorpresa que dio la cabecera de Antioquia, otras ciudades conocidas de Latinoamérica como Montevideo de Uruguay (159), Santiago de Chile (176), Quito de Ecuador (178) o Buenos Aires de Argentina (181), son más inseguras que la ciudad colombiana.
¿Qué factores influyen en el índice de seguridad?
Este ranking global se basa en cinco categorías clave, según Numbeo:
Estabilidad: Incluye la percepción de seguridad personal y la violencia.
Atención médica: Calidad y disponibilidad de servicios médicos.
Cultura y medio ambiente: Inclusividad y condiciones ambientales.
Educación: Acceso a una educación de calidad.
Infraestructura: Calidad de las infraestructuras urbanas.
¿Cuáles son las 10 ciudades más seguras para vivir en el mundo?