En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Alguno títulos están plasmados en la memoria de los aficionados.Foto: Archivo particular
Por:
Redacción Futbolred
06 de octubre 2018, 11:42 a. m.
El negocio de los videojuegos ha representado muchos millones para las empresas creadoras de este tipo de entretenimiento y el fútbol no ha sido ajeno en este mercado, a tal punto que la misma Fifa, decidió entrar y hacer presencia con uno de los juegos más exitosos de los últimos tiempos. Lo que empezó con una idea tecnológica arriesgada, terminó en uno de los productos más deseados por los fanáticos cada temporada.
Los videojuegos de fútbol han tenido su propia evolución en este interesante mercado, muchos de estos, aún recordados por los aficionados gracias al impacto que les generó y la gran cantidad de minutos que les dedicaron. Vamos a conocer los juegos más recordados en la historia:
[]
Pele’s Soccer (1981 – Atari 2600):
Fue la primera apuesta en videojuegos de fútbol, apoyado en unos gráficos bastantes sencillos, pero innovadores para aquellos años. Los jugadores eran figuras geométricas redondas distribuidos en dos equipos, se destacaban la técnica del portero y el realismo en los pases del balón.
Primer videojuego de fútbol de la historia.Foto: Archivo particular
Football Manager (1982):
Fue una evolución de Pele’s Soccer, los gráficos de los jugadores cambiaron y la visión de la cancha cambió de ángulo. La elaboración de los arcos y los diseños del campo fuer más perfeccionados. Un videojuego con gran éxito en los inicios de los años 80 y fue un éxito para la Sinclair ZX Spectrum.
Soccer (1987 – Nintendo):
Un gran revolución de los videojuegos de la década, sus gráficas tuvieron un crecimiento en calidad notable. Los jugadores tenían movimientos más reales, la forma del balón se perfeccionó y la variedad en los colores innovó. Además, permitió la aparición de los descansos y el poder escoger equipos.
Kick Off (1989):
Perfeccionó el estilo dado a conocer en Soccer, innovó con presentar una visión de arriba a abajo de la cancha y con la intensidad en los colores. El tamaño de los jugadores y el balón se redujeron, ofreció el mapa de ubicación dentro del terreno de jugo y la velocidad en los movimientos aumentó.
Fifa International Soccer (1994):
La entidad que rige el fútbol en el mundo hizo una alianza con la marca EA Sportis y hace su aparición en el mundo de los videojuegos con un producto evolucionado en imágenes. Durante la era de los ordenadores de 16 bits, FIFA ofreció una imagen isométrica y fue el primero en tener licencia oficial.
Fue el primer videojuego en asociación con la Fifa.Foto: Archivo particular
International Superstar Soccer (1995):
También conocido como ‘Fútbol Excitante’, fue una de los productos que más revolucionó el mercado y que mayor excitó alcanzó. Presentó gráficos más realistas y con mejor control de manejo. Un juego en 2D con mucha aceptación y que abrió el camino a más versiones similares.
Fútbol Colombiano (1996):
Una de esas versiones mejoradas fue este videojuego, que se presentó como una réplica del International Superstar Soccer, era el mismo diseño y modelo, pero recreada a los equipos del país. La velocidad de los partidos aceleró y la dificultad también fue en aumento. Un juego que gustó mucho en nuestro país.
International Superstar Soccer 64 (1997 – Nintendo):
Otro de los modelos evolutivos de los juegos anteriores, pero dicho producto presentó las innovadoras gráficas en 3D y ofreció un fluido y rápido juego. Cada vez se acercaba más a las realidades del deporte, con una dificultad mayor y con una variedad de equipos que iba en crecimiento.
International Superstar Soccer 64 presentó unas innovadoras gráficas en 3D.Foto: Archivo particular
FIFA Road to World Cup 98 (1998):
Un videojuego que también tuvo mucho éxito y que abrió el camino de lo que hoy conocemos en las versiones de FIFA. Un proyecto ambicioso que mejoró en las imágenes y en el audio, la variedad musical apoyada en reconocidas bandas y la recopilación de estadios deportivos reales fueron bastante llamativos.
Pro Evolution Soccer (2001 – Play Station):
La competencia de FIFA no se quedó con los brazos cruzados y con este producto empezó una lucha comercial que ha durado muchos años. La marca Konami ofreció un producto innovador que presentó más realismo, con porteros más ágiles y con opciones de mejorar en los cobros de tiros libres y penales.
FIFA 12 (2012):
Versión evolucionada de los años anteriores que fue referente en el desarrollo de este videojuego. La competencia con PES era muy competida y con este producto le apostaron a la incursión de gráficos muy elaborados y de sistemas de juegos. La dificultad se hizo mayor gracias a los nuevos modos de manejo.
Pro Evolution Series (2016):
La marca Konami presentó un videojuego con nuevas propuestas desde la calidad de las gráficas hasta en el modo de juego. Imágenes muy reales a las vistas de televisión, este producto innovó con la inclusión de una cámara dinámica que permitió hacer zoom de las jugadas e inclinar las imágenes de acción del partido.
Pro Evolution Series (2016), fue innovador de acuerdo a los gráficos bastante realistas.Foto: Archivo particular