En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Jugadores de la Selección Colombia con doble nacionalidadFoto: Archivo CEET
Por:
Redacción Futbolred
19 de marzo 2020, 10:28 p. m.
Colombia últimamente ha sido un mercado atractivo para los europeos, de ahí el hecho de que muchos de los futbolistas cafeteros hoy en día no solo tengan papeles que los identifiquen como ciudadanos colombianos, si no que además porten ya sea un pasaporte o identificación como residentes de otro país.
Hay muchas razones por la que los jugadores deciden obtener papeles de otro país, argumentos como mucho tiempo en un país, hecho que le sirve a los clubes puesto que se libran de un cupo de extranjero o se casan con mujeres de origen europeo, entre otras más, y es allí donde las selecciones nacionales entran en conflicto por disputarse los servicios del jugador como le ha pasado a Luis Javier Surez en hechos recientes.
[]
España es uno de los países que con más frecuencia hacen este tipo de papeleos con muchos jugadores, caso explícito el de Lionel Messi. Por Colombia hay varios jugadores que portan la doble nacionalidad con España, como es el caso de James Rodríguez, Jeisson Murillo, Bernardo Espinoza, Luis Amaranto Perea, Luis Javier Suárez, José Julián de la Cuesta y Edwin Congo.
No solo es España el que suele usar este tipo de métodos (apoyados por el gobierno) para liberar cupos de jugadores, en Italia, jugadores como Juan Guillermo Cuadrado e Iván Ramiro Córdoba. En Francia Víctor Hugo Montaño es el más recordado por obtener su nacionalidad tras varios años en el país galo.