En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
Tras realizarse el sorteo de la segunda fase en la Copa Suramericana 2020, Atlético Nacional enfrentará a River Plate de Montevideo, un rival poco conocido en el fútbol colombiano, a pesar que alguna vez lo enfrentó Águilas Doradas en la Copa Suramericana 2013, igualando en Montevideo y venciéndolo en Itagüí. El ‘darsenero’ no pasó un buen momento en el Campeonato Apertura uruguayo, pero en el Torneo Intermedio arrancó con dos victorias, superando a equipos como Peñarol y Danubio, por 1-2 y 4-0 respectivamente.
El conjunto uruguayo cumple su décima participación en Torneos Conmebol, en la Copa Suramericana realiza su séptima participación, siendo la edición 2009 donde más lejos llegó, alcanzando la semifinal, cuando cayó con Liga de Quito quien más adelante se alzaría con el trofeo.
Para clasificar a la segunda fase, venció a Atlético Grau de Perú con marcador global de 3-1, imponiéndose tanto en Lima como en Montevideo. Su estadio es el Parque Federico Omar Saroldi de la capital uruguaya, pero al no cumplir la capacidad mínima de 7.000 espectadores para disputar partidos de Conmebol (aunque sea a puerta cerrada), River jugará como local en el estadio Parque Alfredo Víctor Viera, hogar de Montevideo Wanderers.
[]
Su director técnico es Jorge Fossati, el ‘flaco’ es uno de los entrenadores más conocidos de Uruguay, campeón con la Liga de Quito en 2009 de la Recopa Suramericana y la Copa Suramericana. Tras una gran experiencia con equipos suramericanos y de Catar, está al frente del ‘darsenero’ desde 2019.
Entre los jugadores más destacados del conjunto uruguayo están: Horacio Salaberry (ex Independiente Santa Fe), Ribair Rodríguez (ex Boca Juniors y Newell´s Old Boys de Argentina), Maximiliano Calzada (jugador de procesos formativos de Uruguay), Matías Arezo, Pablo Neris y Juan Manuel Oliveira (experimentado delantero uruguayo).
Su nómina tipo es 4-4-2, con Gastón Olivera en el arco, Guzmán Rodríguez como lateral derecho, por izquierda está Facundo Bonifazi, la pareja de centrales son Gonzalo Viera y Horacio Salaverry. En la zona de volantes está Maximiliano Calzada junto a Diego Vicente, por banda derecha está Nicolás Rodríguez, por izquierda Pablo Neris y en el ataque Adrián Leites junto a Matías Arezo.
Atlético Nacional ha enfrentado a cuatro equipos uruguayos por torneos Conmebol: Nacional, Peñarol, Danubio y Defensor Sporting: En 18 partidos, ganó 11, empató dos y perdió cinco. Anotó 35 goles y recibió 12. El conjunto verdolaga ha jugado también contra equipos uruguayos como Rampla Juniors, Central Español, Montevideo Wanderers, pero en juegos amistosos. Otro dato es que enfrentó a Uruguay previo al Mundial de México 1986 en el estadio Atanasio Girardot, el 14 de mayo, esa vez cayó 0-1.
Juan Carlos Osorio no pudo ganarle a un equipo uruguayo dirigiendo a Nacional, en cuatro partidos por la Copa Libertadores 2014, empató como local 2-2 con Nacional, cayó 1-0 en el Parque Central frente al ‘bolso’ y en los cuartos de final, perdió 0-2 en el Atanasio con Defensor Sporting y en el estadio Centenario, sufrió un nuevo revés con el equipo violeta, esa vez 1-0.