En este portal utilizamos datos de navegación / cookies propias y de
terceros para gestionar el portal, elaborar información estadística,
optimizar la funcionalidad del sitio y mostrar publicidad relacionada
con sus preferencias a través del análisis de la navegación. Si continúa
navegando, usted estará aceptando esta utilización. Puede conocer cómo
deshabilitarlas u obtener más información
aquí
James Rodríguez en Copa AméricaFoto: Aric Becker / AFP
Por:
Cesar David Linares Ricaurte
25 de junio 2024, 08:47 a. m.
La Selección Colombia tuvo su primera presentación en la Copa América 2024 el pasado lunes 24 de junio ante el combinado de Paraguay que vio como el talento vigente de James Rodríguez, la habilidad de Luis Díaz y los goles de Muñoz y Lerma, le dieron los tres puntos al combinado dirigido por Néstor Lorenzo.
En un duelo que estuvo cortado por las faltas en distintas ocasiones, Colombia se hizo grande y ante más de 60.000 personas, festejó en su debut. Aunque el resultado final marcó 2-1, la diferencia pudo haber aumentado en los últimos minutos por una jugada que en principio fue sancionada como penal a favor de Colombia, sin embargo, el VAR realizó el llamado al juez central Darío Herrera, quien cambió su decisión.
La jugada en cuestión se realizó al minuto 83 cuando Colombia buscaba sentenciar el partido y por medio de James Rodríguez se hace un centro por la banda derecha con el objetivo de lograr un cabezazo por parte de los jugadores más altos del plantel como Yerry Mina, quien ingresó a raíz de la lesión de Jhon Lucumí.
Sin embargo, el defensor entró en disputado con Gustavo Velásquez, quien evitó el disparo con dirección al arco defendido por Rodrigo Morínigo. Inmediatamente, el árbitro vio una falta y por ende, sancionó el cobro desde los doce pasos.
Instantes después, teniendo en cuenta lo establecido en el VAR, recibió el llamado para que fuera a observar la jugada por medio de las herramientas tecnológicas con las que cuenta el torneo continental.
Allí junto a Silvio Trucco, árbitro VAR y el asistente del VAR, Rodrigo Carvajal, se tomó la decisión de revertir la decisión y no sancionar el cobro penalti debido a que la sujeción es mutua o en principio el contacto que hay entre los jugadores, no daría para sancionar una falta a favor de Colombia.
Estos son los audios del VAR en el polémico penal que no fue sancionado para Colombia
En la pieza audiovisual revelada por la Conmebol se observan diferentes ángulos de las jugadas, mientras se explica lo que acontece dentro de esta situación.
“En el minuto 83, un centro al área del equipo blanco y rojo, un delantero y un defensor disputan el balón, produciéndose un contacto normal entre ambos para la acción. El árbitro sanciona penal. El VAR, en su chequeo protocolar, utilizando ángulos, velocidad y las consideraciones, identifica que no existe infracción en esta disputa normal del juego, por lo que invita al árbitro a una revisión de campo”, se escucha inicialmente.
Antes de dar a conocer los audios del momento, se comenta que: “El árbitro, al ver las imágenes, decide cambiar su decisión original de tiro penal por no penal y reanuda con un balón a tierra a favor del equipo defensor”.
Ya en los audios revelados, se escucha al encargado del VAR decir que: “No hay una fuerza, no hay ningún impedimento para traerlo, ¿estamos de acuerdo?”, le pregunta a su asistente, quien concuerda con la decisión.
En ese momento, toman la decisión de realizar el llamado al árbitro central para que se dirija a la pantalla del VAR para observar la jugada detenidamente. “Cuando llegues te voy a mostrar una imagen donde ambos jugadores se están sujetando en el aire y en disputa. Y en la sujeción que vos manifiestas, no hay un impedimento para que el jugador pueda saltar”, dice el VAR.
Tras observar diferentes ángulos, Darío Herrera comenta que “el número 25, no realiza falta”, por lo que cambia de decisión. “Voy a reanudar con bote a tierra, el balón ahí. No falta”.
Escuche aquí los audios del VAR en la jugada del penal entre Colombia vs Paraguay