Con la mano en el corazón: colombianos que reducen sus salarios
Futbolistas en el exterior y equipos en el país se han manifestado sobre este tema.
Juan Guillermo Cuadrado. En Juventus aceptaron reducir salarios y apoyarían al club con cerca de 90 millones euros en total. Hubo una reducción del 12%.
1
/9
Foto: Tomada de Instagram: @cuadrado
En Atalanta reducirán salarios desde marzo hasta junio. Hasta el momento no se conoce la cifra, pero la idea es ayudar al club y Duván Zapata estuvo de acuerdo.
2
/9
Foto: Tomado de Instagram @duvanzapata91
En Atalanta reducirán salarios desde marzo hasta junio. Hasta el momento no se conoce la cifra, pero la idea es ayudar al club y Luis Muriel estuvo de acuerdo.
3
/9
Foto: Archivo
En Zaragoza aceptaron el Expediente de Regulación Temporal (ERTE), por lo que la reducción de salario podría ser de cerca del 30% para los futbolistas. Luis Suárez está allí.
4
/9
Foto: TOMADA DE TWITTER @REALZARAGOZA
Bernardo Espinosa (quien está de espaldas) tendría en Espanyol el Expediente de Regulación Temporal (ERTE) que tendría una reducción de cerca del 70%, así como lo hizo Barcelona.
5
/9
Foto: EFE
Santiago Arias con Atlético de Madrid también entraría a Expediente de Regulación Temporal (ERTE). En el conjunto colchonero se habla de una posible reducción del 30%.
6
/9
Foto: Tomada de Twitter: @Atleti
Millonarios fue el primer equipo que lo hizo en Colombia. El conjunto azul tendrá un tope salarial de 10 millones; lo demás será pagado después.
7
/9
Foto: Tomada de Twitter: @MillosFCoficial
En el Deportivo Cali no se ha confirmado la reducción o el sistema a utilizar, pero el presidente del club, Marco Caidedo, confirmó que se hará.
8
/9
Foto: Tomada de Twitter: @asodeporcali
En Santa Fe empezaron mal con una encuesta en redes sociales para reducir los salarios. Sin embargo, en los próximos días se confirmaría cómo sería el sistema para esto.
9
/9
Foto: Néstor Gómez/CEET
Por:
Redaccion Futbolred
30 de marzo 2020, 05:55 p. m.